Corte Permanente de Justicia Internacional.
Enviado por marthalvarezren • 12 de Febrero de 2017 • Apuntes • 541 Palabras (3 Páginas) • 288 Visitas
Página 1 de 3
- Corte Permanente de Justicia Internacional (1922 - 1940)
La Sociedad de Naciones, creada por el Tratado de Versalles (1920) que puso fin a la 1GM, creó a la CPJI para solucionar las controversias internacionales
- Art. 14 del Tratado de Versalles: Estableció la creación de una Corte Permanente de Justicia Internacional.
- Competencia:
- Oír y decidir cualquier disputa de carácter internacional sometidas por las partes
- Opiniones consultivas sobre cualquier disputa o cuestión referida por el Consejo o Asamblea.
- Sede: Palacio de la Paz - La Haya.
- Se adoptó el 13 de diciembre de 1920 el Estatuto de la CPJI
- La CPJI no era parte de la Sociedad de Naciones , al igual que el Estatuto no formó parte del Pacto. Un Estado que fuera miembro de la Sociedad de Naciones NO era automáticamente parte en el Estatuto de la CPJI.
- Tribunal con jurisdicción general.
- Funciones judiciales: Solo los Estados o Miembros de la Sociedad de Naciones podían presentarse ante el Tribunal
- Corte Internacional de Justicia
Órgano judicial principal de Naciones Unidas (Art 92 CNU) y se establece como uno de los órganos principales de NU (Art 7)
- Fue establecido por la Carta de Naciones Unidas, firmada el 26 de junio 1945 (San Francisco).
- Funciona con arreglo a su Estatuto que es parte de la Carta, así como conforme a su Reglamento.
- Comenzó sus labores en 1946, cuando reemplazó a la CPJI
- Todos los miembros de NU son ipso facto parte del Estatuto de CIJ.
Funciones:
- Resolver, conforme a DI, las controversias jurídicas que le presenten los Estados
- Emitir opiniones consultivas
Composición:
15 Magistrados
- Elegidos por un periodo de 9 años y con posibilidad de reelección
- Elegidos por la AG y el CS, al recibir la mayoría absoluta de ambos.
- El Presidente y Vicepresidente durarán 3 años y pueden se reelectos.
- Se requiere de un quórum de 9 magistrados para constituir la Corte
Secretaría: Órgano Administrativo permanente que ayuda a desempeñar sus funciones.
Solo los Estados podrán ser partes en casos ante la Corte
Competencia:
- Acuerdo Especial (Compromiso): Los Estados acuerdan someter su controversia ante la Corte.
- Cláusula Jurisdiccional: Los Estados son parte de un TI en el que una de sus cláusulas prevé aceptar la jurisdicción de la Corte en caso de futuras controversias.
- Cláusula Facultativa: Cada Estado acepta la jurisdicción de la Corte como obligatoria en caso de controversia con cualquier otro Estado que acepte la misma obligación.
- Interpretación de TI
- Cuestiones relativas a DIP
- Hechos que al realizarse, constituyen una violación a una obligación internacional
- Reparaciones por el quebrantamiento de una obligación internacional.
Sentencia
- Es inapelable, sólo puede ser sujeta a revisión por hechos nuevos o aclaración en cuanto a su sentido y alcance.
- La sentencia solo surtirá efectos entre las partes.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com