Costitucion Politica
Enviado por pabarrera29643 • 28 de Marzo de 2015 • 444 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
“La constitución es un bien cultural que crea la sociedad para garantizar la libertad de los individuos frente al poder público. Por ello, cuando se habla de un verdadero Estado constitucional se asimila a aquel en el cual la organización de los poderes que lo conforman responde a un claro objetivo: asegurar y garantizarla libertad a igualdad de las personas, establecidas dentro de su territorio”
En el artículo segundo de la constitución política de 1991 se menciona y enumera una cantidad importante de fines esenciales del Estado los cuales están:
• Servir a la comunidad
• Promover la prosperidad general
• Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
• Facilitar la participación de todos los miembros de la comunidad colombiana en los asuntos que le competen (económicos, políticos, administrativos y culturales)
• Defender la independencia nacional
• Mantener su integridad territorial
• Asegurar la convivencia pacífica y asegurar la vigencia de un orden justo.
También en se indica que las autoridades están para garantizar y proteger a los residentes en el país en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales. Además están para cumplir y hacer cumplir todas las funciones del Estado.
Cuando se formula la pregunta sobre del poder en Colombia la respuesta es pesimista, alterada, dado que se comparte más bien una idea bien despreciativa, bien negativa del poder.
En mi opinión el Estado y las autoridades públicas no están cumpliendo eficazmente estas funciones pues habitualmente se ve y se escucha las múltiples demandas que se interponen hacia estas muchas veces por abuso de autoridad.
Hoy en día las autoridades están dando mal ejemplo pues se les ve manejando ebrios en las calles colombiana sobre todo en la capital sabiendo que ellos deben dar una buena imagen ante los ciudadanos del país. Según la Constitución Política ellos deben garantizar y proteger el cumplimiento de los derechos sin importar el sexo, raza, culto o religión, bienes entre otros pero esto no se está demostrando.
El Estado en algunos casos no está protegiendo los derechos ni deberes del individuo pues en ocasiones está dejando pasar por alto hechos que afectan la integridad y la organización pacífica que supuestamente ellos deben garantizar.
Pienso que un mecanismo para mejorar la optimización de estos fines sería un elemento administrativo donde se cumpla y se garanticen, jurídicos donde se establezcan leyes que busquen hacer cumplir ese mandato de la Constitución pero que a la vez los beneficie.
Sin embargo, el gobierno es el encargado de presentar los proyectos de ley encaminados a proteger la integridad de los colombianos, también de hacerlos cumplir y si se llegase a incumplir no dejarlos en la impunidad
...