ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Estimados Y Standard


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  2.367 Palabras (10 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

Costos estimados, es la cantidad, que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso durante un período de tiempo.

Los costos estimados son una variante de los Costos Predeterminados y su objetivo es fijar las proyecciones de los costos unitarios para el próximo período del costeo. Así pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus costos con antelación, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas instruidas e idóneas para que determinen sus costos y así poder presentar y ofrecer precios de ventas razonables.

Del mismo modo, la obtención de los costos estimados se basa en cálculos sobre experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión, cálculos que de ninguna manera tienen base técnica, siendo necesario hacer las correcciones para ajustarlos al costo real.

La técnica de los Costos Standard; es un cálculo hecho generalmente con bases científicas, sobre cada uno de los elementos del costo, a efecto de determinar lo que un producto debe costar, por tal motivo este costo está basado en el factor eficiencia, y sirve como patrón o medida, e indica obviamente lo que debe costar.

Así mismo, se detallan las diferencias y similitudes que hay entre estos 2 sistemas de costos para una mejor compresión de dichos sistemas.

COSTOS ESTIMADOS

Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricación) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.

Asimismo, el objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.

La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.

Los Costos Estimados son la técnica más rudimentaria de los Costo Predeterminados, pero muy necesaria, ya que su cálculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar, y quizá en algunas partes se empleen métodos científicos, pero de ninguna manera en su totalidad. En las condiciones anteriores, El Costo Estimado indica lo que puede costar algo, motivo por el cual dicho dato se ajusta al Costo Histórico o Real, ya que el pronóstico se realizó sobre bases empíricas, referidas a un periodo precisado.

La fijación y la obtención anticipada de los precios de venta, dieron lugar al Costo Predeterminado, Estimado, para posteriormente engranarlo o incorporarlo a la Contabilidad, con el deseo de superación, ya que mediante ello, se obtienen datos oportunos sobre artículos terminados, en proceso, vendidos, estados financieros, información, más control, etc., citados en el párrafo anterior.

Para alcanzar el Costo Estimado de Producción, es básico considerar cierto volumen de productos a elaborarse, con los elementos que lo integran; el objeto de tomar dicho volumen (entre mayor, dentro de la realidad, resulta ser lo aceptable por el abatimiento de gastos fijos) es procurar que las fallas por la predeterminación puedan ser controladas y hasta cierto punto absorbidas, con lo cual se tiene el Costo Estimado más preciso.

De acuerdo con lo anterior, el Costo Estimado debe compararse con lo anterior. El Costo Estimado debe compararse con el Histórico, obteniéndose las diferencias conocidas como variaciones para el caso del Costo Estimado y como desviaciones en la situación del Costo Standard.

Coeficiente Rectificador

Margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamos y lo que estimamos gastar.

Las variaciones registradas en Producción en Proceso siempre deben registrarse abonadas en rojo o negro.

Las variaciones registradas en las cuentas de variación se registran cargadas o abonadas pero siempre en negro.

En costos estimados siempre lo mínimo y lo máximo a corregir es la producción terminada.

Las cuentas de Producción en Proceso, Producción Terminada y Costo de Producción de lo Vendido se deberán corregir de Costos Estimados a Costos Históricos a través del Costo Unitario Ajustado.

Se utilizaran tres cuentas de variación (Mano de Obra, Materia Prima y Gastos Indirectos).

Siempre deberán ser cargados los ajustes de las cuentas de Inventario Final de Producción en Proceso, a Producción Terminada y Costo de Producción de lo Vendido, independientemente del color que corresponda, las cuentas de Producción en Proceso se saldan a valor estimado.

Fórmula:

Coeficiente rectificador:

Variación

Producción Terminada Producción en Proceso

A Costo Estimado + a Costo Estimado

Objetivos De Los Costos Estimados

• Información amplia y oportuna

• Control de operaciones y de gastos

• Determinación confiable del costo unitario. De este aparecen importantes derivaciones, como son:

Fijar el precio de venta (cuando lo permita la oferta y la demanda)

Valuación de la producción terminada, en proceso, averiada, defectuosa, perdida normal de producción y del costo de producción de lo vendido.

Políticas de explotación, producción, cambio, etc.

Frutos Que Se Obtienen Con Los Costos Estimados

• Auxilio enorme del Control Interno

• Es una medida de comparación, donde las variaciones son unas verdaderas llamadas de atención

• Sirve como escalón para el establecimiento de la técnica de valuación standard

• Es relativamente barata su implantación, en relación con el costo standard, pero más caro administrativamente

• Adopción de normas correctas de ventas, para poder competir adecuadamente en el mercado

• Determinar anticipadamente las posibles utilidades a lograr, en relación a un volumen de operaciones a un periodo

• En general, es muy útil para la administración respeto a la información, gran gama opera la toma de decisiones, fijación de precio de venta administración por excepciones, elaboración de cotizaciones, etc.

casos en los que es aconsejable la utilizacion de la tecnica de valuacion estimada

Aun cuando los Costos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com