Costos Estimados
Enviado por Stay23 • 19 de Julio de 2014 • 3.330 Palabras (14 Páginas) • 173 Visitas
INTRODUCCION
Costos estimados, es la cantidad, que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso durante un período de tiempo.
Los costos estimados son una variante de los Costos Predeterminados y su objetivo es fijar las proyecciones de los costos unitarios para el próximo período del costeo. Así pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus costos con antelación, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas instruidas e idóneas para que determinen sus costos y así poder presentar y ofrecer precios de ventas razonables.
Del mismo modo, la obtención de los costos estimados se basa en cálculos sobre experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión, cálculos que de ninguna manera tienen base técnica, siendo necesario hacer las correcciones para ajustarlos al costo real.
COSTOS ESTIMADOS
Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricación) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.
Calculan en forma predeterminada el costo unitario de cada elemento, sirviendo además como guía para fijar precios, presupuestar trabajos y registrar las operaciones. No constituye un verdadero sistema, sino que es un método de cálculo que se complementa con los de órdenes y procesos. Es apto para pymes por su simpleza, economía y utilidad.
El costo estimado indica lo que podría costar un artículo o grupo de artículos con un grado de aproximación relativo, ante la inexistencia de normas que permitan calcularlo con absoluto rigor. El costo real debe compararse con el estimado y ajustarse contra el primero.
Asimismo, el objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.
La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.
OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS
Tiene por objetivo la fijación preventiva de los costos con el fin de controlar los costos reales correspondientes en un periodo determinado.
También:
• Sirven de instrumento de control preventivo e interno.
• Determinación confiable del costo unitario.
• Contribuyen a fijar los precios con anticipación.
• Valuación de la producción terminada, en proceso, y del costo de producción de lo vendido.
• Apoyan la oportuna Toma de Decisiones Gerenciales.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS
1. Los costos estimados se obtienen antes de iniciar la fabricación y durante su transformación.
2. Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión.
3. Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario.
4. Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.
5. El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS.
VENTAJAS:
• Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran.
• Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación.
• Su estudio conduce a los costos eficientes.
• Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución.
• Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados.
DESVENTAJAS:
• Se considera como desventaja el hecho de que las estimaciones por cada elemento del costo no son las más correctas posibles.
• Las variaciones originadas en el sistema apuntan a la reconsideración de los costos estimados para ajustar a la realidad, dada la poca certeza de determinación.
CASOS EN QUE ES ACONSEJABLE LA UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS ESTIMADOS.
A. Cuando las operaciones de fabricación no son complejas.
B. Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos de estilos, tamaños y formas similares y repetitivas.
C. Cuando la experiencia indica pocas y no elevadas variaciones tanto de un periodo a otro, como del mismo lapso.
D. Generalmente, después de tener la experiencia del costo histórico.
E. Cuando sus costos de implantación y administrativas sean económicamente justificables.
F. En industrias que fabrican determinados productos sobre la base de pedidos u órdenes especiales de clientes.
DISTINCIÓN ENTRE LOS COSTOS ESTIMADOS Y LOS COSTOS HISTÓRICOS.
1. Los estimados se obtienen antes de elaborado el producto o durante su transformación; los históricos después de producido el artículo.
2. Los estimados se basan en cálculos sobre "experiencias adquiridas" y un conocimiento amplio de la industria en cuestión.
3. Los costos históricos son un cómputo final, conociéndose tardíamente las deficiencias del costo (generalmente así es).
4. Para la obtención del costo estimado es básico considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario estimado.
5. Los históricos son datos resultantes.
6. Como característica especial, es que al hacer la comparación de los costos estimados con los costos reales, se deberán ajustar los estimados a la realidad.
7. Los costos históricos no requieren ajustes en la técnica en sí.
8. El costo estimado indica lo que puede costar producir un artículo.
9. El costo histórico indica lo que costó o se invirtió.
BASES PARA LA INCORPORACION DE LOS COSTOS ESTIMADOS A LA CONTABILIDAD:
a) Obtención de la Hoja de Costos Estimados Unitaria.
b) Valuación de la
...