Creación de un producto
Enviado por SebaxIgnacio • 28 de Septiembre de 2015 • Tarea • 2.412 Palabras (10 Páginas) • 259 Visitas
Fundamentos de Marketing
(MKFM01 – AE302)
Semestre – 2015
Sede Santiago Centro
SEGUNDO INFORME DE DECISIONES:
“Etapa 2 – Desarrollo de Producto”
Docente:
Alfredo Munita
Alumnos: Sebastián Ayala
Carlos Caicedo
José Rojas
Tamara Toledo
Fecha de entrega:
12/05/15
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO DEL INFORME
CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES 13
ANEXOS 14
INTRODUCCIÓN
La presente investigación hace referencia a la representación de mercado y el comportamiento de las variables más relevantes, daremos a conocer la estructura de nuestro producto y analizaremos las diversas variables que se puedan presentar al querer integrarnos a un mercado.
Este informe tiene como característica principal identificar sus niveles, sus tipos, sus elementos y su ciclo de vida. Los puntos mencionados anteriormente nos ayudaran a comprender y analizar de mejor manera los diversos temas que se tratan en el área de marketing, además aplicaremos los conocimientos adquiridos en clases.
Para analizar la problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas son las amenazas que se presentan al querer integrarse a los diversos mercados, para ello es imprescindible mencionar las destacables características de nuestro nuevo café que será lanzado a la venta. El interés que nos llevó a realizar este trabajo, es el preventivo conocimiento hacia el área de marketing y la clara importancia de cómo se debe insertar al mercado estudiando sus pro y contras.
DESARROLLO DEL INFORME: Ficha de decisión 1: roles.
Nombre Participante | Rol |
1.Sebastián Ayala | Ejecutivo Director.
|
2.Carlos Caicedo | Ejecutivo Senior.
|
3.José Rojas | Ejecutivo Junior
Reportar información al Ejecutivo Director |
4.Tamara Toledo | Analista
|
Ficha de decisión 2: creación de producto
Generación y filtrado de ideas |
Consideraciones para completar el Proceso de Generación de Nuevos Producto: Generación y filtrado de ideas: registrar todas las ideas iniciales que el equipo propuso en la creación del nuevo producto, así como la idea finalmente seleccionada. |
- Café en grano importado desde África, resaltando cualidades. - Café instantáneo importado desde África, resaltando cualidades, envase innovador y de material ecológico. - Café en base a Quínoa. - Café con hojas de coca (uso medicinal). - Café instantáneo en base a menta. - Café con vitaminas. - Café en cápsula. - Café con extracto de cannabis (uso médico). Por medio de esta generación de ideas, logramos filtrarlas y conseguir la que nos parece que satisface una necesidad, es decir: el Café instantáneo importado desde África, el cual goza de diversas cualidades como por ejemplo, envase innovador y material ecológico. |
Desarrollo y prueba de producto. |
Nuestro producto en base a: Café instantáneo, permite ser preparado prácticamente en cualquier lugar, sus cualidades son:
Pensado en consumidores con un relativamente alto poder adquisitivo, preocupados de comprar un producto de calidad e innovador. |
Análisis de atractivo |
Luego de analizar hemos decidido enfocarnos en los trabajadores y estudiantes dentro de las clases ABC1, C2, C3, de entre 20 y 50 años, porque tienen la capacidad de comprar un producto de mayor calidad y precio. Son más interesados en la presentación, el status que da el producto, además de buscar nuevos sabores y opciones al tener la oportunidad de poder adquirirlos. Quienes consumen más café son las personas jóvenes, de estratos socioeconómicos más altos. En esta categoría (ABC1), los consumidores de café alcanzan el 26%. Es decir, quienes tienen más recursos consumen mayores cantidades de café que los que tienen menos, y esto se explica fundamentalmente por el factor precio[1].
Al ser de 200 gramos tendrá un precio de aproximadamente $4.500, basándonos en cafés disponibles actualmente en el mercado y sus respectivas medidas. Pretendemos que sea distribuido en supermercados y cafeterías de sectores acomodados. Calculando un coste de $2.500 y suponiendo que se logren vender 5.000 unidades se produciría una utilidad de $10.000.000.
|
...