Criminalistico
Enviado por julietaxdxd • 30 de Octubre de 2012 • 1.003 Palabras (5 Páginas) • 327 Visitas
NVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
La investigación es una actividad que persigue como objetivo
básico la búsqueda de información. Esta actividad se concibe como
científica cuando se desarrolla a través de un conjunto de procesos
metódicos, sistemáticos, empíricos, controlados y críticos que se
aplican al estudio de un fenómeno1. Para el caso, que es el estudio de
los elementos constitutivos del hecho criminal, nos conduce al
conocimiento acerca de lo ocurrido, caracterizándose por ser
dinámico, cambiante y evolutivo.
A través de la historia de la humanidad diversas corrientes de
pensamiento han influenciado la actividad investigativa, logrando
obtener diferentes rutas para la consecución de la información, al
igual que modelos interpretativos. No es el objetivo de ésta Unidad
profundizar en cada uno de ellos; sin embargo, a través del Módulo
se citarán en la medida que cada uno ha hecho aportes para la
construcción de los métodos actuales de investigación.
Cuando se recibe una noticia criminal proveniente de fuentes
formales o informales, la policía judicial inicia su proceso de
conocimiento. Se inician, entonces, una serie de actividades en busca
de información. Se espera que la información sea obtenida a través
de procedimientos ajustados tanto a la Ley (C.P.P.), como a parámetros
técnicos, científicos y metodológicos; por ello se afirma, que la
investigación criminal debe aplicar el método científico. De no ser
así, la investigación se torna desordenada y no focalizada lo que haríaque se obtuvieran resultados numerosos, pero no siempre
relacionados unos con otros, cuestionables y por consiguiente poco
confiables.
Si lo que pretende el investigador es llegar a obtener un
conocimiento confiable de un hecho, es necesario que aplique
procesos sistemáticos que guarden relación entre si y que permitan
avanzar hacia el esclarecimiento del caso, y a la administración de
justicia aplicar las medidas que la Ley ha previsto para la conducta
investigada.
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de
investigación: los métodos lógicos y los empíricos. Los primeros son todos
aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus
funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos
empíricos se aproximan al conocimiento del caso o asunto mediante
su conocimiento directo y el uso de la experiencia. Quizá para el
investigador criminal estos sean los más conocidos y usados hasta
ahora.
1.3 ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
El modelo de proceso penal acusatorio adoptado y vigente en todo
el país, cambió radicalmente el sistema pasándolo de mixtoinquisitivo
a acusatorio; por ende, los métodos y procedimientos
utilizados para llevar a cabo la investigación criminal, también
cambiaron; y es una de las principales reglas o principios del sistema
la afirmación de la libertad y no, como antes, cuando la detención
era la regla y la libertad una excepción.
Cuando se habla de investigación se hace para describir una serie
de actividades que buscan indagar de manera sistemática y minuciosa
acerca de un nuevo conocimiento que lleve a establecer la verdad
con alto grado de confiabilidad.
Antes de implementarse el sistema acusatorio, el objetivo
de la investigación criminal consistía en DEMOSTRAR las
circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ocurrió un
hecho punible. Hoy en día, los investigadores apoyarán al
fiscal en la búsqueda de elementos materiales probatorios e
información altamente confiable que les permita destruir la
presunción de inocencia, mediante la COMPROBACIÓN
...