Criminologia Critica
Enviado por estrellahdz • 20 de Noviembre de 2014 • 1.641 Palabras (7 Páginas) • 235 Visitas
INTRODUCCION
La criminología crítica va íntimamente ligada al garantismo penal ya que nos da la estrategia de racionalización del control punitivo. En tal sentido se analizan ciertos aspectos generados en la reflexión criminológica sobre los fundamentos del Garantismo Penal, especialmente la referencia al “contrato social” en tanto sustrato de legitimación de la potestad punitiva del Estado. Los argumentos giran en torno al cuestionamiento de algunos postulados básicos del Garantismo que pudieran parecer contradictorios con el carácter crítico de la Criminología y en su limitación como mecanismo pacificador del conflicto social. Se destacan finalmente, la validez del Garantismo como teoría que determina los límites del poder punitivo frente al régimen de libertades establecidas por el Estado de Derecho, la contingencia de la justificación de la pena cuya racionalidad se deriva de la minimización de la violencia, un concepto de seguridad fundamentado en la dignidad humana y la necesidad de propuestas alternativas a las políticas criminales que tomen en cuenta criterios de interpretación del conflicto social capaces de superar la artificialidad regulatoria de la reacción punitiva.
Control social.
Es básico comprender el significado del control social ya que maneja todas las aristas que de la criminología crítica se desprenden.
Con respecto al control
social, la criminología procura analizar desde diferentes perspectivas (funcionales y estructurales) las instancias encargadas de reaccionar socialmente contra la desviación y la delincuencia. El control social se divide en dos tipos:
1. Control social formal: constituido por las leyes y normas que rigen la convivencia.
2. Control social informal: es el ejercido por la sociedad, por los padres y por las personas que nos rodean.
Es importante señalar que mientras la criminología se ocupa de hallar el modo de optimizar los mecanismos de control social, la criminología crítica explora la incidencia en grupos humanos de tales instancias de control, como factor criminógeno. De este último análisis, es que surge la nueva criminología o también llamada critica o radical, la cual desatiende por completo los factores endógenos y exógenos relacionados con la conducta criminal y desviada; dándole mayor importancia al papel de las instituciones del gobierno y su incidencia en el control del crimen.
En criminología, se denomina control social a la influencia que ejercen determinados elementos componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus asociados. Así por ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intragrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en su
totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son tratados, educados, orientará su comportamiento. De esta forma, los principales controles sociales que analiza la criminología son la familia, la escuela, la iglesia y el gobierno, pero existen muchos más como la moda, la música, las series de televisión, etc.
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.[] Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda), os comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).[
CONSIDERACIONES PREVIAS
Las nuevas tendencias del control social, que parecieran exacerbar la diversidad cultural, pero al mismo tiempo, promover la exclusión de los sectores menos beneficiados cultural y materialmente; así como la profundización de la violencia cotidiana en nuestro ámbito geográfico (Briceño, 1999; Pérez Perdomo, 2002) ameritan la continuidad de un trabajo crítico por parte de la Criminología.
El hecho de que la
Criminología asumiera la posición crítica, permitió establecer las relaciones de la desviación y el delito con el ejercicio del poder, con el Estado y en general, con el hecho político. Así, en contra del discurso instrumental manejado por la Criminología y la ciencia Penal tradicionales, las teorías criminológicas críticas cuestionaron la idea del consenso en la que se fundamentaba el orden social, advirtieron que las sustentaciones filosóficas y jurídicas de la pena se formulan en forma distanciada de una ponderación real del ejercicio del poder penal del Estado y evaluaron los costos sociales y materiales de la pena privativa de libertad y su fracaso como instrumento de intimidación y/o de resocialización. A estas consideraciones, se adicionó el estudio del problema estructural de la selectividad
...