Criminología Unidad 1
Enviado por felipepy • 20 de Febrero de 2015 • 1.984 Palabras (8 Páginas) • 221 Visitas
CRIMINOLOGÍA
La criminología es una ciencia, que nace al final del Siglo XIX. Dicha ciencia nace en Italia a partir de la Escuela Positiva Italiana. Su autor más representativo es LOMBROSO. Su teoría del Delincuente Nato marca un hito en la historia de la criminología. Parte dicha teoría del principio fundamental de que el delincuente nace no se hace.
Características del criminal nato de Cesare Lombroso
1. Asimetrías en el rostro y cráneo de apariencia irregular, con una frente chata.
2. Sobre desarrollo de la mandíbula inferior.
3. Orejas grandes y brazos más largos de lo habitual.
4. Mayor fuerza en el lado izquierdo del cuerpo.
5. Vista aguda.
6. Menor sensibilidad al dolor y al tacto.
7. Falta de capacidad de remordimiento, control de impulsos y vergüenza.
8. Tendencia a los vicios como la bebida, tabaco y drogas.
Origen etimológico de la palabra “criminología”
Criminología proviene del vocablo latino “criminis” que quiere decir crimen y “logos” (del griego: estudio) por lo que ya tenemos una primera aproximación al concepto de criminología como estudio del crimen o delito.
El término criminología fue usado por primera vez en el año 1883 por un antropólogo francés, cuyo nombre era Pablo Toppinard.
Es una ciencia empírica e interdisciplinaria
Que son ciencias empíricas: Son aquellas que justifican o verifican sus hipótesis mediante la experiencia, utilizan el llamado método hipotético-deductivo: la "formulación de hipótesis" y la "deducción de consecuencias".-
Interdisciplinaria porque se relaciona con otras disciplinas, se combinan y se amplían de esta manera las ventajas que cada disciplina ofrece.-
CONCEPTO
La Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento delictivo.-
METODO CIENTÍFICO
Es el conjunto de procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.-
1. Planteamiento del problema.
2. Recopilación de datos (requiere de una observación metódica- completa- reflexiva).
3. Ordenación y clasificación de los datos para descubrir correlaciones y consecuencias uniformes.
4. Diseño de la comprobación de hipótesis.
5. Deducción.
6. Verificación o comprobación de la misma.
El método científico consta de los siguientes pasos: hacer observaciones; formular hipótesis; someter a prueba las hipótesis (experimentación) y llegar a conclusiones.-
OBJETO
Desde el punto de vista del objeto se conforma con cuatro elementos: El delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
FUNCIONES
La criminología tiene tres funciones:
a).- Proporcionar o suministrar una información valida y contrastada sobre la génesis, dinámica y las variables que inciden en el delito, tanto desde las perspectiva del delito como acto individual o aislado, como hecho social o fenómeno de masas. A esta finalidad se le denomina explicativa.
b).- Desarrollar programas de prevención eficaz de lucha contra el crimen. Se le denomina finalidad preventiva.
c).- Crear técnicas de intervención positiva en la persona del delincuente. Son técnicas orientadas a la reinserción y resocialización del delincuente.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Antropología forense: Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá a ser el estudio de las características del hombre criminal.
Biología forense: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos, abarca también la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen. Extiende pues, su campo a todos los aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos y bioquímicos de la personalidad criminal.
Psicología forense: el estudio del alma del sujeto criminal; alma (psique) en sentido científico y no filosófico. Rebasa mucho el límite de la observación individual de sujeto antisocial, proyectándose hacia estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, sean estos individuales o colectivos.
Sociología forense: Enfoca el quehacer criminal como fenómeno que se da en la colectividad, estudia sus causas y factores, sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad. Además estudia los problemas criminales y trata de explicar los más completamente posible a la conducta antisocial, encontrándose temas que son verdaderos modelos o hipótesis de investigación, como las subculturas criminales, los conflictos culturales, la oportunidad de delinquir, el etiquetamiento, la marginalización, etcétera.
Criminalística: Es el fenómeno de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y del presunto autor de éste. Es necesario diferenciarla de la criminología, de la que forma parte. Su finalidad es reuniendo las ciencias y conocimientos humanos descubrir el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué de un crimen, para identificar y proporcionar el presunto criminal, así como para explicar y reconstruir el crimen.
Balística forense: todo lo relacionado con el arma de fuego utilizado en la comisión de un hecho.
Victimología: Es el estudio científico de las víctimas, investigación que va más allá del sujeto pasivo del delito y se extiende a otras personas afectadas y a otros sectores no estrictamente delictivos, como el de los accidentes.
ESCUELAS
La escuela clásica del derecho penal basada en el pensamiento de César Bonesana, marqués de Beccaria, sostuvo que los actos humanos, salvo en el caso de los enfermos mentales, eran voluntarios, decidiendo el hombre entre el bien y el mal, y de allí nacía la responsabilidad por el daño cometido en virtud de la conducta delictiva. La pena, establecida solo por la ley, sería tanto mayor, como mayor fuera el daño producido, sin llegar a la atrocidad (se oponían a la pena de muerte). Los magistrados debían juzgar a los presuntos delincuentes, quienes serían inocentes hasta que no se demuestre su culpabilidad ateniéndose estrictamente al contenido de la ley y no a su propia interpretación.
La escuela positiva o italiana del derecho penal negó el libre albedrío postulando
...