Cuadro De Mitos
Enviado por babyah • 8 de Septiembre de 2012 • 1.457 Palabras (6 Páginas) • 599 Visitas
Mito Supuestos en los que se basa Repercusiones en la práctica Aspectos centrales que ignoran
“La niñez feliz” Felices por nacimiento. A medida que el niño crece, sus formas de conducta se hacen cada vez más numerosas y algunas de ellas por la rutina se convierten en hábitos. Los niños son homogéneos social y culturalmente.
La educadora se remite a una imagen rosada, angelical e ingenua acerca de la infancia. Trabajar lo mismo para todos, Cuando existen dificultades de conducta o de relación por parte de los niños, es que existe una situación traumática o patológica. Constituye una normativa estable, universal, eficaz para todos los niños, segura, que a los docentes no les genera angustia ni incertidumbre debido a que está en certezas y la secuencia rutinaria: el intercambio, luego el registro de asistencia, el comentario meteorológico.
Es decir, comprender al niño y al grupo desde, y a partir de, la heterogeneidad socio-cultural, haciéndonos cargo de la dimensión escolar desde los aportes de las diferentes corrientes, implica un abordaje desde una concepción totalizadora acerca de la infancia (niñez). No tratan al niño concreto, social, histórico, en contextos escolares, en situaciones de intercambio, o de enseñanza y de aprendizaje.
La concepción de la infancia real con la comprensión de las dificultades, conflictos, logros, carencias y procesen construcción.
Ignora la diversidad en el aula.
“El método perfecto” Generalmente se busca "la receta", sin precisar la fundamentación. Los primeros métodos resultan perfectos en cuanto infalibles. El método único resume saberes intuitivos, pragmáticos, empíricos, que resuelven el "saber hacer" de manera convergente.
No genera angustia a los docentes.
Si Todos los niños son iguales hay que enseñarles de la misma manera.
Prácticas de la vida cotidiana tales como la alimentación el descanso y la higiene eran parte fundamental de la organización del tiempo en el jardín.
Se trabajan los mismos temas en el mismo periodo del año.
Organizan el espacio de una manera semejante.
Enseñanza igual para todos. Hay diferentes necesidades y fortalezas.
Traen conocimientos previos al jardín.
Los procesos de aprendizaje son diferentes.
La maestra debe de variar los estilos de enseñanza de acuerdo al estilo de aprendizaje de los niños.
“Responder a las necesidades e intereses del grupo” En la práctica cotidiana es posible observar con frecuencia que diversos barrios o zonas trabajan las mismas unidades didácticas, el mismo momento del año; ordenan la jornada escolar con una distribución del tiempo similar; organizan el espacio sala de una manera semejante.
Es común escuchar:
- A este grupo aún no le interesa demasiado la escritura.
- En esta sala el periodo de adaptación dura dos o tres meses debido a que son inmaduros.
- Estos niños son sedentarios, no les gusta moverse.
Si hay una adecuación (mal entendida) los niños pueden no acercarse a la escritura en el jardín de niños; el periodo de adaptación es interminable; tendrán escasas situaciones en las que comprometan el cuerpo y el movimiento.
Existe una suerte de delegación, o depositación de la intencionalidad pedagógica en los niños, el docente sólo se adecua a los intereses y necesidades y se diluye la direccionalidad pedagógica que ejerce.
Adecuarse únicamente a los intereses de los niños puede llevar erróneamente a que éstos, en especial los de sectores desfavorecidos, queden cautivos en su marco de origen socio-cultural. El respetar los intereses y las necesidades puede transformarse "en un acto de buena fe por parte del docente" en faltar a los Derechos del Niño, en particular al derecho a la educación.
Ampliar el territorio para que accedan a saberes con mayor grado de elaboración del que originalmente partieron.
Estas creencias albergan una tendencia a normatizar de manera dogmática, a sacralizar o consagrar por la costumbre.
Intentar refrescar, oxigenar la acción escolar: en lugar de repetir-reiterar.
Capitalizar el emergente del grupo, o de un niño en particular, y volcarlo al trabajo del día. La adopción de este criterio dio permiso para tratar de correrse de la acción escolar sacralizada y recuperar la mirada y la escucha puesta en los niños.
Asimismo, la utilización didáctica congruente con una didáctica inspirada en un enfoque constructivista.
Se olvidan de intentar la justa y equitativa distribución del conocimiento.
“El habito y las rutinas” A medida que el niño crece, sus formas de conducta se hacen cada vez más numerosas y algunas de ellas por la rutina se convierten en hábitos.
Las prácticas de la vida cotidiana tales como la alimentación el descanso y la higiene eran parte fundamental de la organización del tiempo en el jardín.
Se privilegiaba en ellas el aprendizaje de los hábitos de orden higiene y cortesía así como el sentido de la responsabilidad la libertad y la propia actividad. Estos aspectos eran centrales
...