ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro De Zabala

adrianhf27 de Marzo de 2014

906 Palabras (4 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 4

La concepción de cada autor en relación a la evaluación

PREGUNTAS Antoni Zabala Vidiella Otros

Concepción de evaluación La evaluación se considera como un instrumento sancionador y calificador, en el cual el sujeto de la evaluación es el alumno y sólo el alumno, y el objeto de la evaluación son los aprendizajes realizados según unos objetivos mínimos para todos.

¿Qué se evalúa? Los aprendizajes realizados según los objetivos mínimos para todos. Resultados obtenidos por los alumnos.

¿Cómo se evalúa? Con cambios son esenciales en los contenidos de la evaluación y en el carácter, así como en la forma de las informaciones que deben proporcionarse acerca del conocimiento que se tiene de los aprendizajes realizados en relación con las capacidades previstas; se evalúa con el seguimiento que cada alumno lleva, es el proceso personal de crecimiento que se obtiene con las diferentes herramientas aplicadas por el profesorado. En algunos casos el sujeto es la evaluación es el alumno, en otros es el grupo-clase o incluso el profesor o profesora o el equipo docente

¿A quién se evalúa? El sujeto de evaluación es el alumno, y que se considera objeto de la evaluación de los aprendizajes alcanzados respecto a las necesidades que se han establecido como futuras. De esta forma se prioriza una clara función sancionadora: calificar y sancionar desde pequeños a aquellos que pueden triunfar en esta carrera hacia la universidad. En algunos casos el sujeto e la evaluación es el alumno, en otros es el grupo-clase o incluso el profesor o profesora o el equipo docente.

¿En qué consiste una evaluación formativa? La evaluación siempre tiene que ser formativa, de manera que el proceso evaluador, independientemente de su objeto de estudio, tiene que contemplar las diferentes fases de una intervención que deberá ser estratégica, es decir, que permita conocer cuál es la situación de partida en función de unos objetivos generales bien definidos (evaluación inicial); una planificación de la intervención fundamentada a la vez que flexible, entendida como una hipótesis de intervención; una actuación en el aula, en la cual las actividades y tareas y los propios contenidos de trabajo se adecuarán constantemente. Se deberán tener en cuenta la diversidad de los procesos de aprendizaje y la manera en que se relacionan los aprendizajes esperados, las necesidades que el evaluador requiere para realizar una evaluación que le sea útil. Cuando el punto de partida es la singularidad del alumno, es posible establecer parámetros universales, la evaluación se convierte en un proceso donde se involucran los conocimientos que los alumnos tiene, adquieren y pueden obtener. Esto implica entre otras cosas adecuar los conocimientos y los instrumentos de evaluación las necesidades que los alumnos presenten, y como se desarrolle la dinámica de trabajo, en el aula.

¿Cómo se realiza una evaluación de contenidos conceptuales? Tendremos que hablar de grados o niveles de profundización y comprensión, algo que comporta la necesidad de plantear actividades en las que los alumnos puedan demostrar qué han entendido, así como su capacidad para utilizar convenientemente los conceptos aprendidos. Las actividades que pueden garantizar un mejor conocimiento de lo que cada alumno comprende, implica la observación del uso de cada uno de los conceptos en diversas situaciones y en los casos en los que el chico y la chica los utiliza en sus explicaciones espontaneas. La observación del uso de los conceptos en trabajos en equipo, debates, exposiciones y sobre todo diálogos será la mejor fuente de información del verdadero dominio del término y el medio más adecuado para ofrecer la ayuda que cada alumno requiere. Explicaciones con sus propias palabras y con ejemplos personales lo que entienden o han entendido sobre el tema. Otra explicación utilizando los términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com