CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS PROBABILÍSTICOS Y DETERMINÍSTICOS
MODELOS | CLASIFICACIÓN | CARACTERÍSTICAS |
Determinísticos | Modelos EOQ (Economic Order Quantity) | - La demanda de los clientes es constante en todos los periodos y conocen las cantidades exactas.
- Se aplica para casos de un solo producto.
- La materia prima y los productos terminados son manejados en lotes.
- La materia prima se recibe completa y el costo siempre es constante, no existen descuentos por volumen.
- El tiempo de espera es conocido ya que siempre es constante.
- Siempre se solicita la misma cantidad de materia prima.
|
Modelo LEP (Lote Economico de Produccion) | - La demanda es constante y se conoce ya que son pedidos a futuro.
- Se pretende producir un poco más de la demanda para tener de reserva.
- Al trabajar bajo pedidos y almacenar los inventarios, esto genera costos.
- Los costos son contantes ya que los pedidos se conocen.
- El tiempo de espera de los pedidos es conocida y constante, ya que no existen demoras y la entrega es en una sola expedición.
|
Probabilísticos | Punto de Reorden | - El reabastecimiento se realiza en cantidades constantes y conocidas.
- El tiempo de espera no es constante, y se determina desde que se realiza el pedido, hasta el momento en que está en almacén.
- Las fechas de pedidos son variados, ya que se realizan en base al consumo y por consiguiente, en las fechas que lo requieran.
- Se establece una cantidad máxima y una mínima, que son las que se toman en cuenta para realizar los pedidos.
- Ya que los tiempos de entrega varían, es necesario contar con un colchón de reserva.
|
| Revisión Periódica | - Los pedidos se realizan en base a periodos previamente establecidos.
- Los periodos los establecen por políticas según lo requieran (mes, semana, etc.).
- Se puede establecer la automatización en casos de periodos cíclicos.
- Se revisan los saldos se hace periódicamente, ya que la cantidad solicitada cada periodo varia, porque la demanda no es constante.
|