Cuadro comparativo de los tipos de socialismos
| 
 | Socialismo utópico | Socialismo cristiano | 
| Características | El hombre es fundamentalmente bueno y que atesora en su naturaleza ricos elementos terminales de sociabilidad y cooperaciónSurge reforma social; Supresión de la herencia Educación universalSupresión de la moneda y sustitución de esta por bonos de trabajoIgualdad completa de derechos entre todos los hombres, entre varones y todas las mujeresSocialización de los instrumentos de producción, empezando por la tierraSupresión del sistema de la empresa privada por un sistema de cooperación 
 
 | No pudo mantenerse ajeno a las conmociones causadas por la aparición del socialismo, tomando posturas como;Diálogos cautelosos con socialismo utópico y reformistaHasta actitudes de beligerancia abierta contra el materialismo Marxista, el comunismoEl cristianismo es intrínsecamente individualista por cuanto proclama la salvación del alma de la persona, y una responsabilidad individual de la persona ante Dios
 
 | 
| Principales precursores | Claude Henri Rouvroy (Conde Henri de Saint Simón)Charles FourierRobert OwenEdward Bellamy
   | Robert de LamennaisEl Papa Pío XIIRicardo LombardiJuan XXIIIObispo Sergio Mendez Arceo
 
 | 
| Principales aportaciones | Rober Owen construyó una fábrica en “New Lanark” donde mejora las condiciones de los obreros y mejora la estructura de la empresa, estableciendo una serie de garantías y beneficios para los obrerosEdward Bellamy escribió un libro llamado “LookingBackward” sobre un fututo imaginario de la ciudad de Boston
 | Robert de Lamennais impulso un movimiento dirigido a poner a la iglesia romana del lado de los desposeídosEl Papa León y Pío XI promulgaron el RerumNovarum y QuadragesimoAnno en donde se expresaron severas críticas sobre los excesos del capitalismo y proclamaron el derecho de los trabajadores a una justa retribución y otras compensaciones materiales y espiritualesPapa Pío XII da el “Mensaje de Navidad” donde hizo una crítica igualmente severa del totalitarismo estatal en cualquiera de sus formas y así como el capitalismo desmedido considerando que ambos producen la subordinación y anulación del hombre Obispo Sergio Mendez Arceo fue el impulsor del movimiento de la Teología de la Liberación en México, perteneció al movimiento “Cristiano por el Socialismo” 
 | 
Bibliografía