- Emplear conceptual y operativamente fines, propósitos, perfiles y lineamientos curriculares de la educación, como bases fundamentales para la planificación, ejecución y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Identificar y analizar las características biopsicosociales del educando.
- Seleccionar, organizar, ejecutar y evaluar situaciones de aprendizaje que conduzcan a la formación, consolidación y enriquecimiento de los valores consagrados en el patrimonio sociocultural del país.
- Concebir, diseñar, ejecutar y evaluar situaciones de aprendizaje en base al conocimiento de las diferentes teorías del desarrollo del individuo, del aprendizaje y de la instrucción.
- Seleccionar, organizar, adecuar, desarrollar y evaluar los contenidos culturales, científicos, humanísticos y tecnológicos que propicien la formación integral del educando.
- Propiciar situaciones de aprendizaje que permitan al educando utilizar, desarrollar y construir la lengua tanto oral como escrita.
- Seleccionar y aplicar una variada gama de estrategias de instrucción que promuevan en el educando el desarrollo de la creatividad, la participación activa en su aprendizaje, la transferencia de los conocimientos, habilidades y destrezas a situaciones de la vida real y el desarrollo de actitudes y valores.
- Concebir, seleccionar y utilizar estrategias interactivas que generen un clima de confianza y apertura para facilitar la actuación espontánea y participativa del grupo y del individuo.
| - Estimular en los educandos el desarrollo y consolidación de valores relacionados con la familia, la escuela y la sociedad.
- Ayudar al educando a conocerse a si mismo, a descubrir sus potencialidades y limitaciones y a enfrentar estas últimas con el fin de superarlas.
- Promover en los educandos la autoestima y el desarrollo de sus capacidades e intereses.
- Asesorar al educando en el análisis y tratamiento de problemas académicos y personales que lo conduzcan a decisiones pertinentes y responsables.
- Desarrollar en los educandos actitudes de respeto, tolerancia, honestidad y receptividad hacia las personas con quienes interactúa.
- Participar en la orientación personal, escolar, social y en la exploración vocacional de los educandos.
- Detectar en el educando problemas personales de aprendizaje y de adaptación, proporcionar soluciones a su alcance o remitirlos a los profesionales especializados.
- Fomentar en los educandos el desarrollo de hábitos de estudio, trabajo y conservación de la salud.
- − Autoevaluar críticamente sus propias actitudes, convicciones, creencias, ideales y sus conductas profesionales a la luz de la filosofía, leyes, normativas y políticas educativas del estado.
| - Caracterizar la comunidad donde está ubicada la institución, como base para la planificación y realización de acciones tendientes a lograr la integración escuela-comunidad.
- Participar en la solución de problemas de la comunidad donde está la institución escolar, como acción fundamental para lograr la integración escuela comunidad.
- Asumir su papel de líder que le permita actuar con eficiencia en distintas situaciones y en diversos grupos de la comunidad.
- Fomentar en los educandos y en la comunidad el cultivo de nuestros valores y tradiciones para contribuir a la formación de una sólida conciencia nacional.
- Promover la incorporación consciente y solidaria de los educandos a la búsqueda de alternativas para la solución de problemas de la comunidad.
- Desarrollar en los educandos y en los miembros de la comunidad actitudes positivas hacia la defensa y conservación del ambiente.
- Estimular la interacción entre los miembros de la comunidad educativa y los de otras instituciones y organizaciones de la comunidad, a fin de lograr su integración para solucionar problemas comunes.
| - Interpretar las políticas que en materia de investigación educativa establezca el Estado Venezolano.
- Analizar las diferentes teorías y enfoques del conocimiento científico a fin de utilizarlo en la investigación social, especialmente en la educativa.
- Utilizar metodologías de investigación propias de las ciencias naturales y sociales especialmente en la educación.
- Estimular en los educandos la utilización de la investigación como vía para llegar al conocimiento.
- Utilizar la investigación en la solución de problemas inmediatos de su realidad educativa.
- Elaborar y ejecutar proyectos de investigación vinculados a problemas concretos dentro de su quehacer educativo para mejorar la calidad del aprendizaje.
- Utilizar los resultados de la investigación como base para reformular procedimientos, enriquecer metodologías y técnicas de enseñanza y de evaluación para promover el aprendizaje.
- Procesar, analizar, interpretar y presentar información sobre situaciones educativas concretas.
- Ensayar estrategias de aprendizaje como hipótesis para mejorar la calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Participar en estudios diagnósticos sobre problemas socioeducativos que le permitan formular alternativas de solución.
- Analizar diferentes teorías y enfoques de la investigación científica para emplearlos en los proyectos de investigación que se diseñen y ejecuten.
|
COMPRENSIÓN Y MANEJO SITUACIONAL
- Ordenador y estimulador en el aula
- Creador de ambiente de confianza
- Motivador a los estudiantes
- Comprensión y humildad
- Amistad y confianza
- Reflexivo.
| CREATIVIDAD
- Proponer ideas excelentes
- Ser innovador
- Propiciar participación de los estudiantes.
- Generar mecanismos de interacción
- Preparar sus clases con creatividad.
|
CAPACIDAD DE REALIZACIÓN
- Proponer actividades para dinamizar las clases.
- Estimular y permitir la libre participación de los estudiantes.
- Mostrar vocación.
- Integrador de Procesos.
- Conocer a sus alumnos.
|
DOMINIO PERSONAL
- Buen amor y paciencia, optimismo.
- Buena presencia.
- Carácter agradable.
- Vocabulario adecuado.
- Ética y valores
- Buen tono de voz
- Controlar cambio emocional.
- Mostrar disposición y agrado en la clase.
- Canalizar problemas personales.
|