Cuestionario Semana 1
serg_martinez18 de Octubre de 2011
2.316 Palabras (10 Páginas)1.255 Visitas
CONCURSO MARATON DE LA CALIDAD
El siguiente cuestionario se elaboró para facilitar el aprendizaje y entendimiento de
los principales conceptos y términos relacionados con los sistemas de la calidad, y
se basa en la Norma ISO 9000 y 9001. Este cuestionario será la base para la
Implementar nuestro Sistema de Gestión de la Calidad en la Universidad La Gran
Colombia y además estos términos serán aplicados durante el desarrollo del
mismo.
1. ¿Qué si gnifican las siglas ISO?
Organización Internacional de Normalización
2. ¿Qué significa Normalización?
Establecer lineamientos, formas de trabajo, normas de cómo hacer las cosas, para
que los productos (bienes o servicios) de las organizaciones cumplan ciertas
características o estándares.
3. ¿Cuál es la finalidad de la familia de las Normas ISO 9000?
Asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la
operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces.
4. ¿A qué se refiere la Norma ISO 9000?
La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la
calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.
5. ¿A qué se refiere la Norma ISO 9001?
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la
calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para
proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los
reglamentarios que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción
del cliente o usuario.
6. ¿Los requisitos de la Norma se refieren a… ?
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
7. ¿Los requisitos para los Sistemas de Gestión de la Calidad que se
especifican en la Norma ISO 9001 son aplicables a…?
Organizaciones de cualquier sector económico e industrial.
8. ¿Qué es un sistema, en el marco de la norma ISO 9000?
Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.
9. ¿Qué es un proceso?
Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman entradas en resultado.
10. ¿Qué es una entrada de un proceso?
Es un insumo.
11. ¿Qué es una salida de un proceso?
Es un producto o servicio.
12. ¿Qué es un producto o servicio?
Es el resultado de un proceso.
13. ¿Qué es un cliente o usuario?
Es la organización o persona que recibe un producto o servicio.
14. ¿Qué es satisfacción del cliente o usuario?
Es la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.
15. ¿Qué tipo de clientes o usuarios hay?
El cliente o usuario puede ser interno o externo a la organización.
16. ¿Qué es un proveedor?
Es la organización o persona que proporciona un producto o servicio.
17. ¿Qué tipo de proveedores existen?
Internos y externos a la organización.
18. ¿Qué elementos determinan que un cliente pueda ser un proveedor?
El proceso y la actividad.
19. ¿Qué es una organización?
Es el conjunto de personas e instalaciones con una disposición de
responsabilidades, autoridades y relaciones.
20. ¿Qué es gestión?
Son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
21. ¿Qué es calidad?
El grado en el que un conjunto de características inherentes a la organización
cumplen con los requisitos.
22. ¿Qué es gestión de la calidad?
Son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo
relativo a la calidad.
23. ¿Qué es planificación de la calidad?
Es la parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos
de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los
recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.
24. ¿Qué es control de la calidad?
Es la parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos
de la calidad.
25. ¿Qué es aseguramiento de la calidad?
Part e de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se
cumplirán los requisitos de la calidad.
26. ¿Qué es mejora de la calidad?
Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con
los requisitos de la calidad.
27. ¿Qué es mejora continua?
Es la actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos
del cliente o usuario.
28. ¿Qué es un requisito?
Es una necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
29. ¿Qué tipos de requisitos existen?
Los requisitos del cliente, los normativos y legales, los de la organización y los
derivados de razones técnicas o de la práctica común.
30. ¿Qué se entiende por capacidad?
La aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que
cumple determinados requisitos.
31. ¿Qué es un sistema de gestión?
Es un sistema para establecer la política y los objetivos de la organización,
orientados al logro de los mismos.
32. ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad?
Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la
calidad.
33. ¿Para qué sirve un Sistema de Gestión de la Calidad?
Para conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.
34. ¿Cuántos principios de gestión de la calidad identifica la norma?
Ocho.
35. ¿Cuáles son los principios de gestión de la calidad?
Enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en
procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque basado
en hechos para la toma de decisión, relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor.
35. ¿Qué es un enfoque basado en procesos?
La identificación y gestión sistemática de los procesos empleados en la
organización y en particular las interacciones entre los procesos.
37. ¿Con quién empiezan y dónde terminan los procesos?
Con el cliente o usuario.
38. ¿Qué es la Misión de una organización?
Es la razón de ser de la organización.
39. ¿Qué significa Trabajar en Equipo?
Colaborar con los compañeros de trabajo para llegar juntos a la meta.
40. ¿Qué es la Mejora Continua?
Es una actividad recurrente para aumentar la capacidad y cumplir con los
requisitos del cliente o usuario.
41. ¿Qué es la política de la calidad?
Son las directrices y objetivos generales de una organización relativos a la calidad
para dirigirla a la mejora continua a través del SGC.
42. ¿Qué es un objetivo de la calidad?
Es algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.
43. ¿Para qué se establece la política de la calidad?
Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la
calidad.
44. ¿Qué es la Alta Dirección?
Es la persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una
organización.
45. ¿Cuál es la responsabilidad del representante de la Alta Dirección del
SGC?
Asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios
para el SGC.
46. ¿Qué es un documento?
Un documento es información y su medio de soporte. El medio de soporte puede
ser papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o una combinación de
éstos. Con frecuencia, un conjunto de documentos, se denominan
"documentación".
47. ¿Qué es información?
Es un dato o un conjunto de datos que poseen significado.
48. ¿Cuál es la función de la documentación?
La documentación permite la comunicación del propósito de la organización y la
consistencia de la acción.
49. ¿Qué tipos de documentos se utilizan en los Sistemas de Gestión de la
Calidad?
Política y objetivos de la calidad, manual de la calidad, procedimientos requeridos
por la Norma ISO 9001-2000, planes de la calidad, especificaciones, guías,
instrucciones de trabajo, procedimientos y registros.
50. ¿Qué extensión, cuánto detalle y en qué medios debe estar la
documentación de
la organización?
Cada organización determina la extensión de la documentación requerida, el
detalle y los medios a utilizar. Esto depende de factores tales como el tipo y el
tamaño de la organización, la complejidad e interacción de los procesos, la
complejidad de los productos, los requisitos establecidos, y la competencia
demostrada del personal.
51. ¿Cuáles son las preguntas básicas que deben formularse para saber si
nuestro Sistema de Gestión de la Calidad funciona adecuadamente
o ¿Se ha identificado y definido apropiadamente el proceso?
o ¿Se han asignado las responsabilidades?
o ¿Se han implementado y mantenido los procedimientos?
o ¿Es el proceso
...