Cuidado Humanizado
Enviado por lorape • 1 de Febrero de 2015 • 787 Palabras (4 Páginas) • 197 Visitas
CUIDADO HUMANIZADO EN ENFERMERIA
La investigación científica ha tenido su apogeo a partir de los años cincuenta hasta hoy presente, lo cual nace por la necesidad de la sociedad y del profesional en enfermería siendo que aún falta mucho para que enfermería sea una disciplina independiente, seguimos en un proceso de transición a pasos enormes; enfermería debe lograr realizar sus actividades independientes de las ordenes médicas en instituciones formadas por profesionales en enfermería donde se brinden cuidados a pacientes así como programas de capacitación para el autocuidado gestionado por enfermería.
El metaparadigma en enfermería es el cuidado, por lo cual la gestión de enfermería va encaminada al cuidado de manera holística pero lo que se debe se saber a cerca del cuidado en base a las investigaciones científicas se debe sustentar en la práctica de enfermería; contándose actualmente con teorías de enfermería que realizan investigaciones en base a la experiencia como las de Virginia Henderson y Roger.
Gestión es saber dirigir y organizar un equipo para poder llevar a cabo una adecuada administración, saber liderar para poder plantear las actividades a realizar, saber organizar todos y cada uno de los elementos para la planeación y las herramientas obtenidas, y una vez teniendo todo esto será necesario dar una dirección para que los ejecutantes sepan el camino a seguir, pero también hay que saber controlar todos los aspectos e improvistos identificando las posibles complicaciones que se pudieran presentar y así poder darles una resolución, teniendo un conocimiento científico para poder realizar todas estas estrategias sobre el tema y el objetivo que se busca.
Dorotea Orem dirige su atención en el autocuidado, proponiendo que la gestora del cuidado proporciones bienestar al paciente e identifique adecuadamente sus necesidades cubriendo las mismas.
King promueve la salud del enfermo, el sistema personal en el cual el paciente tiene responsabilidad todo el tiempo y el sistema interpersonal que es en el cual el paciente interacciona con el medio que lo rodea y encontrar un equilibrio con su medio para que pueda haber una adaptación.
Martha Rogers va enfocada y encaminada a la movilización de la energía para lograr una sintonía con el medio que nos rodea, para crear un campo energético entre el paciente, gestoras y organización; contando con resonancia, integridad y helícida. En el que la helícida se refiere a la gestión del cuidado como libertad de expresión, la resonancia se refiere al bienestar de la persona y la integridad el conjunto del ser con el entorno.
Callista Roy es la diseñadora del modelo en el que la enfermera va encaminada a asegurar servicios de calidad proporcionados a los enfermos, con procesos de adaptación de manera holística, emocional, interdependiente, familiar con los demás e independientes como individuo.
La
...