ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculo


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  453 Palabras (2 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS DEL PROGRAMA DE 4° GRADO

• El apartado llamado Guía para el Maestro, una herramienta innovadora acompañamiento en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica. Su finalidad es ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen la labor del docente en el aula. (fines)

• Campos de formación para la Educación Básica y sus finalidades

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento matemático

- Exploración y comprensión del mundo natural y social

- Desarrollo personal y para la convivencia.

• LO QUE EL MAESTRO NO DEBE OLVIDAR DEL ALUMNO

- El aprendizaje de los alumnos, lo cual implica reconocer cómo aprenden y considerarlo al plantear el proceso de enseñanza.

- Generar condiciones para la inclusión de los alumnos, considerando los diversos contextos familiares y culturales, así como la expresión de distintas formas de pensamiento, niveles de desempeño, estilos y ritmos de aprendizaje.

- Propiciar esquemas de actuación docente para favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos a partir de condiciones que permitan la conjunción de saberes y su aplicación de manera estratégica en la resolución de problemas.

- Aplicar estrategias diversificadas para atender de manera pertinente los requerimientos educativos que le demanden los distintos contextos de la población escolar.

- Promover ambientes de aprendizaje que favorezcan el logro de los aprendizajes esperados, la vivencia de experiencias y la movilización de saberes

-

• Planificación de la práctica docente

- Es un proceso fundamental en el ejercicio docente ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias

-

• AMBIENTE DE PRENDIZAJE

- El maestro es central en el aula para la generación de ambientes que favorezcan los aprendizajes al actuar como mediador diseñando situaciones de estudio centradas en el estudiante; generando situaciones motivantes y significativas para los alumnos, lo cual fomenta la autonomía para aprender, desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo colaborativo

-

• Modalidades de trabajo

- Proyectos

- Secuencias didácticas

• TICS

- El cambio de la sociedad del conocimiento comprende una dimensión social, ética y política mucho más compleja. La sociedad del conocimiento pone énfasis en la diversidad cultural y lingüística; en las diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en la construcción de las sociedades, la cual se ve influida, por supuesto, por el progreso científico y técnico moderno.

• Estándares curriculares

- Los estándares curriculares son descriptores del logro que cada alumno demostrará al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com