Curriculum
Enviado por jimmy2k2014 • 12 de Diciembre de 2014 • 2.704 Palabras (11 Páginas) • 157 Visitas
ENSAYO
Producto o praxis del Currículum. Grundy, Shirley
INTRODUCCION
El presente ensayo trata de diferentes cuestiones relacionadas con la teoría y la práctica del currículum a través de la aplicación de la teoría de los intereses que constituyen al conocimiento de Jürgén Habermas.
La autora manifiesta en el texto que descubrió que los docentes se confundían la estructura y los fundamentos del curriculum, Donde los Propósitos y objetivos, estrategias de implementación y evaluación se investigaban fueran fundamentos del curriculum.
El propósito de este texto es de proporcionar un fundamento teórico coherente para el trabajo de deliberación sobre el curriculum y la practica curricular donde se manifiesten algunas propuestas sobre cómo mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes y maestros.
Examina también, las implicaciones teóricas en el currículum de los intereses
cognitivos técnico, práctico y emancipa torio, donde cada capítulo teórico sigue a otro que analiza ejemplos de prácticas curriculares que se pueden interpretar como informadas por el interés cognitivo particular que se está discutiendo.
El interés emancipa torio se expresa en los Procesos Educativos que propone la pedagogía crítica. En este modelo pedagógico se considera imprescindible que maestros y maestras y estudiantes posean un mayor grado de control de su práctica, así como de las situaciones en que se producen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Sin embargo la autora recomienda analizar la lectura para entender más el contenido porque son temas de interés que se refieren a algunas preguntas planteadas a nuestra cultura.DESARROLLO
El curriculum es una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas humanas. Y también se define como una construcción cultural.
Denominaré estas dos formas como de tomar en consideración el curriculum como enfoques conceptual y cultural.
El enfoque conceptual del curriculum corresponde al delineante respecto a un proyecto por ejemplo de una casa. En donde se hacen los diseños. Y la perspectiva cultural del curriculum se refiere a las experiencias de las personas consiguientes a la existencia del curriculum y no a los diferentes aspectos que lo configuran.
Hablar de curriculum constituye otra manera de hablar de las prácticas educativas de determinadas instituciones. Para hacer algo más que conjeturas aleatorias sobre el curriculum de cualquier institución, necesitamos conocer, no a la naturaleza del curriculum per se sino mas bien el contexto de la institución.
La teoría de los intereses cognitivos
Se trata de una teoría sobre los intereses humanos fundamentales que influyen en la forma de o descubrir el conocimiento. Manejando el conocimiento es algo construido por las personas en conjunto.
Para poder comprender estas propuestas teóricamente para fundamentar el conocimiento y la acción humana, hace falta asimilar lo que se entiende por interés y en segundo lugar en que consiste un interés cognitivo.
Interés
Es el placer que asociamos con la existencia de un objeto o acción. Las formas más elevadas y puras de placer han de experimentarse en la racionalidad; los intereses humanos son racionales.
Los intereses están orientados fundamentales de laespecie humana y los intereses puros son orientaciones fundamentales, racionales. Los intereses fundamentales por la preservación no solo tiene implicaciones cognoscitivas de diferentes maneras. De este modo el interés puro por la razón se expresan en la forma de tres
Curriculum como producto.
El desarrollo del curriculum con dominio de
interés técnico persigue un resultado
preestableció o concebido atreves del alcance de
objetivos seleccionados. En concreto busca un
producto final.
“El producto de un proceso de aprendizaje
diseñado de este modo se juzgará de acuerdo
con la fidelidad con que la puesta en práctica del
diseño cumpla los objetivos, produciendo, por
tanto, el resultado deseado” (Grundy, 1991, p.50).
“Un programa de actividades (que han de realizar
profesores y alumnos) diseñado de manera que
los alumnos alcancen en la mayor medida posible
determinados fines y objetivos educativos y de
otro tipo, propios de la enseñanza” (Barrow,
1984, p.11) (citado por Grundy, 1991, P.45).
CURRICULUM COMO PRACTICA
Existe una relación paralela entre docentes y
discente en la construcción e interpretación del
currículo.
“…el curriculum pertenece al ámbito de lo práctico
es, en un nivel, afirmar que pertenece al ámbito de
la interacción humana y que está relacionado con
la interacción entre profesor y alumnos. En la
medida en que se reconoce este aspecto
elemental, se ponen de manifiesto ciertas
implicaciones políticas. Si aceptamos que el
curriculum es un asunto práctico, todos los
participantes en el acontecimiento curricular
habrán de ser considerados sujetos y noobjetos
(Grundy, p.100).
constitutivos de la praxis son la acción y
la reflexión. Si nos comprometemos a poner en
práctica formas de praxis en nuestras vidas y trabajo,
nos comprometemos a construir un curriculum que
promueva la praxis más que la producción o la
práctica, en el sentido aristotélico, y este principio
indica que el curriculum mismo se desarrollará a través
de la interacción dinámica de la acción y la reflexión.
La praxis se desarrolla en el mundo de la interacción, el
mundo social y cultural (Grundy, 1991, p.160).
“En el nivel de la práctica, el curriculum emancipador
implicará a los participantes en el encuentro educativo,
tanto profesor como alumno, en una acción que trate
de cambiar las estructuras en las que se produce el
aprendizaje y que limitan la libertad de modos con
frecuencia desconocidos”. (Grundy, 1991, p.134).
Síntesis de Producto o Praxis del Currículum, de Shirley Grundy, 1987. Autora: Lic. Manuela Cartolari
En esta obra el objetivo del autor es explorar, a partir de la teoría de los interesesconstitutivos del conocimiento de Habermas, los distintos corpus de fundamentos que suponen, estructuran y derivan en diversas prácticas curriculares.
Siendo el currículum una construcción cultural, suestudio no puede escindirse de la interacción humana. En otras palabras, el currículum no
...