DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DELA PALABRA DELITO?
Enviado por samu_ramirez • 5 de Diciembre de 2013 • Práctica o problema • 345 Palabras (2 Páginas) • 358 Visitas
1.- ¿DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DELA PALABRA DELITO?
La palabra delito se deriva del vocablo latino “DELINQUERE” que significa, abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.
2.- ¿NOCIÓN SOCIOLÓGICA DE LA PALABRA DELITO?
Rafael Garofalo, el sabio jurista del positivismo define al delito natural como la violación de los sentimientos altruistas de probidad y piedad, en la medida media indispensable para la adaptación del individuo en la colectividad
3.- ¿CONCEPTO JURÍDICO DEL DELITO?
Para algunos escritores, la verdadera noción formal del delito la proporciona la ley positiva, mediante una amenaza de pena, ya que el art. 7 del código penal dice que es, la acción u omisión que sanciona la ley penal, definición que no incluye ingredientes explicativos, dados por la, antropología, sociología y psicología.
4.- ¿EL SISTEMA UNITARIO O TOTALIZADOR Y EL SISTEMA ATOMIZADOR O ANALÍTICO PARA EL ESTUDIO JURÍDICO SUSTANCIAL DEL DELITO?
Según las corrientes unitarias o totalizadoras el delito no se puede dividir para su estudio, ya que es un todo orgánico o sea un concepto indisoluble. Y en cambio los,
Analíticos o atomizadores estudian el ilícito por sus elementos constitutivos, considerando que para entenderlo y estudiarlo necesitan fraccionarlo sin que se niegue su unidad.
5.- ¿NOCIÓN JURÍDICA SUSTANCIAL DEL DELITO SEGÚN MEZGER, CUELLO COLON Y JIMÉNEZ AZUA?
Para mezger; el concepto de delito es la acción típicamente antijurídica y culpable.
Para cuello colón; es la acción humana antijurídica, típica, culpable y ponible.
Para Jiménez azua; es el acto antijurídico culpable, a veces sometido a condiciones objetiva de penalidad imputable hacia el hombre y sometido a una sanción penal.
Para la ley penal; es la acción u omisión que sanciona la ley penal.
6.- ¿QUÉ ES LA IMPUTABILIDAD Y LA PUNIBILIDAD?
La primera significa el presupuesto de culpabilidad, es observar en el hombre la rebeldía en contra del der. Penal, derivando de esto 2 aspectos, el aspecto objetivo que es la antijuridicidad y el subjetivo que es la culpabilidad.
La segunda es merecimiento a una pena.
7.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL DELITO SEGÚN FERNANDO CASTELLANOS?
Es la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad, requiriendo de esta ultima la imputabilidad
...