ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEJÁ VU DJEMBÉ Y MOLONGOCHE: EJEMPLOS DE LA RESIGNIFICACIÓN DE LA CULTURA MANDE/MALINKE DE CONAKRY, GUINEA EN LA CD. DE MÉXICO


Enviado por   •  8 de Abril de 2015  •  1.984 Palabras (8 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

En la actualidad existe en la Ciudad de México, y otras partes del país, una nada despreciable cantidad de seguidores de la malamente llamada cultura tamborera africana; y decimos malamente por que hablar de una cultura de tambores africanos es como hablar de una enciclopedia de las tan diversas manifestaciones culturales existentes dentro del mismo continente. Y para evitar ambigüedades, el presente trabajo pretende hablar únicamente de la llamada corriente Conakry, la cual tiene su origen en Guinea (Uschi Billmeier, 2000), y es precisamente de ésta misma que parten la mayoría de las agrupaciones percusionistas de corte africano en la Ciudad de México.

El trabajo está organizado en tres partes; la primera se enfoca en la historia de la llegada de la cultura Malinké a la Ciudad de México a través de intérpretes extranjeros y nacionales; la segunda, aborda dos casos específicos de grupos que tocan tambores provenientes de esta cultura –djembe, dun dun, tsanwa, kenkene- actualmente en la ciudad de México; por último, se abordarán los ejemplos a partir de un marco teórico apoyado en la bibliografía del curso de Introducción a la Etnomusicología.

Para alcanzar los fines pretendidos, nos dimos a la tarea de platicar con dos agrupaciones de la zona sur y centro de la Ciudad de México, pues la intención de este breve ensayo es únicamente mostrar cuál es la reinterpretación que nos dan tan sólo las agrupaciones consultadas y contrastar ligeramente con los orígenes de las piezas ejecutadas durante las visitas realizadas a sus ensayos. Para lograr esto hemos comparado dichas piezas con algunas ejecutadas por individuos originarios de la región al respecto, pero debido a la lejanía de nuestros países y la brevedad de este trabajo, consultamos algunas obras tomadas de Internet, tratando de respetar el marco teórico al cuál nos apegamos para lograr los resultados lo más fidedignamente posibles.

Breve historia de la cultura malinke en México

De acuerdo con la cronología del percusionista, promotor y director de música africana en México, Eduardo Garavito (2010), la ejecución de tambores de la cultura Malinké en México ha pasado por tres fases o períodos, identificadas cada una por el impacto tanto al interior como al exterior de los diferentes grupos percusionistas y de danza.

La primera fase, llamada de arranque inicia entre 1994 a 1996, identificando como el “foco más influyente en el origen del movimiento”, la intervención del percusionista Guillaume Podget, nacido en Francia y radicado en México desde los cinco años, siendo el primer percusionista del país que estuvo en Guinea. A su regreso empezó a difundir y enseñar este estilo musical con músicos y personas de las poblaciones de Huehuecóyotl y Tepoztlán, creando en 1996 el grupo Tibwa (Garavito, 2010).

El mismo Podget sembró la semilla en la Ciudad de México con ayuda de dos de sus amigos y la plaza Centenario, en Coyoacán, se convierte en el primer lugar público de difusión de estos ritmos. En el seno de este espacio se formó el grupo Onilú.

Posteriormente en Morelos el lugar principal en su ejecución se trasladó a la ciudad de Cuernavaca con la aparición del legendario grupo Banderlux, quienes realizaron la primera producción discográfica independiente de percusión africana.

Los últimos momentos en esta primera fase se identifican a partir de la ausencia de Guillaume Podget como líder del movimiento en la capital, Onilú empieza a decaer por la descomposición musical y la situación se complica por la aparición del grupo Kairaba, quienes carentes de una formación musical en los ritmos y técnicas de ejecución, emprendieron la comercialización de su grupo como los auténticos expositores de la percusión africana en México.

La segunda fase, llamada de expansión es identificada a partir de un concierto en el Parque México (1999) en el que el cantante y percusionista Viux Diup, alternó con el grupo de son jarocho Chuchumbe. Esta fase es la de mayor importancia en su duración como en el grado de difusión a partir de diferentes expresiones en festivales o conciertos como el Festival Afrocaribeño de Veracruz, los festivales Ollín Kan o conciertos organizados por el sello discográfico Corasón trayendo artistas africanos como Omou Sangare, Kasi Made Diabate, Baaba Maal.

La propagación de la percusión malinké estuvo marcada por la visita de Les Ballets Africains en dos ocasiones a nuestro país, así como la llegada de maestros de danza, quienes impulsaron la formación de los percusionistas mexicanos. Por otro lado, con el afán de familiarizarse más con las raíces culturales, varios de ellos comenzaron a viajar a Guinea por temporadas; integrantes de los grupos Berekete, Madan, Baderlux, y Bakan entraron en contacto directo con bailarines y percusionistas Malinkés, entre 2000 y 2006 principalmente.

De igual forma, y con el fin de depurar el conocimiento mal transmitido y alterado durante la primera fase, se buscó corregirlo accediendo a las fuentes originales, con la organización de cursos impartidos por maestros africanos.

Después de la presentación de varios eventos entre 2000 y 2005, entre ellos, el primer Encuentro Nacional de Grupos de Percusión y Danza Africana, en el marco del quinto Festival de Percusiones del CENART (2003) -en el que participaron el maestro M´Bemba Bangoura y los grupos Banderlux, Madan, Ceiba y Batambo- o bien, el Festival del Tambor y la Africana en 2004 y 2005, comienza a decaer el auge del movimiento debido a factores internos y externos. Aunque permanece y eventualmente suceden eventos importantes, estos son muy locales y a nivel masivo ya no tienen la misma fuerza aunque si más madurez en la calidad de las presentaciones (Garavito, 2010).

Por último, la fase última, la más reciente de los tambores africanos en México, es identificada como la de estancamiento y surge principalmente a partir de la desintegración de varios de los grupos que nacieron desde la primera fase,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com