ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEL LADO DE LOS COLOMBIANOS


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  4.314 Palabras (18 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 18

Óscar Iván Zuluaga

UN PLAN DE GOBIERNO QUE ESTÁ

DEL LADO DE LOS COLOMBIANOS

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

Recuperemos la iniciativa del Estado en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el delito para fortalecer el goce efectivo de la vida y la libertad.

SEGURIDAD: Defendiendo las libertades

Colombia necesita recuperar la política de seguridad democrática porque todos tenemos derecho a ser libres, a recorrer nuestro país sin miedo y a trabajar honradamente sin padecer la extorsión.

A nuestros soldados y policías les cumpliremos la promesa de la mejora en el nivel salarial y de bienestar social para ellos y sus familias, a través de programas especiales de vivienda y salud. Defenderemos su derecho al fuero militar y a una defensa judicial digna a cargo del Estado.

JUSTICIA: Para convivir en paz

Pondremos en marcha un esquema de incentivos y de ascensos para la Rama Judicial que premie la capacidad académica, la agilidad en la resolución de los pleitos y la transparencia.

Pondremos en marcha un sistema de Justicia Comunitaria para que los ciudadanos tengan la facultad de otorgarle el poder temporal de impartir justicia a cualquier miembro de su comunidad

En las grandes ciudades crearemos Casas de la Justicia en los sectores más vulnerables donde operen conjuntamente la Policía Nacional y la Rama Judicial para aumentar la eficacia de la lucha contra el delito.

CONFIANZA INVERSIONISTA

La seguridad se transforma en desarrollo cuando construye confianza inversionista; el reto es movilizar a toda Colombia para dar el gran salto y convertirnos en un país con una clase media creciente y pujante

DESARROLLO REGIONAL: Colombia, país de regiones

Vamos a lograr aumentar la tasa de crecimiento de la economía al 6% anual, pero lo haremos de tal manera que el progreso llegue a todos los rincones del territorio. Trabajaremos sin descanso para volver a tener una tasa de inversión de 2 dígitos al año.

De la mano de los alcaldes y gobernadores, del sector privado y de la academia, desarrollaremos clusters productivos capaces de capitalizar las ventajas comparativas y el potencial exportador de cada región. Así generaremos empleo formal y de calidad para todos los colombianos.

Los clusters productivos permitirán construir cadenas de valor agregado en cada región para revitalizar el campo y fortalecer la industria. Partiendo de casos exitosos, como el cluster de los pañales en el Cauca, el de las flores en la Sabana de Bogotá o el del banano en Urabá.

Vamos a promover la inversión de los recursos de regalías en la infraestructura y los desarrollos de innovación necesarios para crear, consolidar y fortalecer los clusters productivos de cada región.

Los sectores afectados por los tratados de libre comercio tendrán apoyo para su reconversión productiva. No vacilaremos en ofrecer apoyo económico a industriales y empresarios del campo con la condición de que preserven el empleo en momentos de dificultad.

El desarrollo regional debe incluir la minería legal que es respetuosa del medio ambiente. Prestaremos especial cuidado a la protección de nuestros ríos y bosques. Reviviremos el programa de Familias Guardabosques para fomentar una cultura de protección del medio ambiente en el sector rural.

INFRAESTRUCTURA: Construyendo caminos de oportunidades

Pondremos en marcha el programa Construyendo Caminos de Oportunidades para asignarle $1.600 millones de pesos en 4 años a cada uno de los 1102 municipios del país. Vamos a apoyar a los alcaldes y gobernadores sin que tengan que rogarle al gobierno central para gestionar las obras que sus comunidades necesitan.

Estos recursos serán destinados al mejoramiento, pavimentación y mantenimiento de vías terciarias. Impulsaremos la implementación de nuevas tecnologías de construcción y mantenimiento de carreteras a bajo costo y que han dado excelentes resultados en durabilidad en otros países del mundo.

Se fortalecerá la construcción de puentes y placa-huella en corredores existentes, utilizando para ello la mano de obra de la región a través de las juntas de acción comunal y cooperativas de trabajo asociado. Así combinaremos la participación ciudadana y la generación de empleo e ingresos para mejorar la calidad de las vías municipales.

Promoveremos la creación de combos de maquinaria en las distintas subregiones de cada departamento. El gobierno nacional se comprometerá a aportar el 50% del costo de cada combo para apoyar a los departamentos en el mantenimiento de sus vías.

Además de las vías terrestres, vamos a apostarle a revivir el transporte férreo en corredores vitales para el país, como un gran ferrocarril de la Costa Atlántica desde Riohacha hasta Montería. De la misma manera, impulsaremos los proyectos de transporte masivo para ciudades intermedias, así como la navegabilidad del Río Magdalena.

FOMENTO A LA INDUSTRIA: Hacia un país de pequeños y medianos empresarios

Vamos a convertir la contratación pública en una herramienta para impulsar una reindustrialización masiva con pequeñas y medianas empresas que puedan convertirse en proveedoras del Estado. De la misma manera, buscaremos reducir otros factores de costo país relacionados con el precio de la energía, las ineficiencias burocráticas, el exceso de trámites y la ineficacia de la justicia, y promoveremos líneas de crédito para modernización de maquinaria.

El sector industrial con vocación exportadora tendrá especial protección contra la competencia internacional desleal a través de medidas anti-dumping y apoyo para la actualización tecnológica.

La lucha frontal contra el contrabando también servirá para fortalecer la industria nacional en sectores intensivos en mano de obra como cuero y calzado.

COHESIÓN SOCIAL: UNA SOCIEDAD MÁS SOCIALMENTE INCLUYENTE

Lideramos un gobierno comprometido con las políticas sociales más ambiciosas y urgentes. Así forjaremos una Colombia de verdadera igualdad de oportunidades.

EDUCACIÓN: El camino de las oportunidades

Pondremos en marcha la jornada única ordinaria en todos los colegios públicos, para que todos los niños sin excepción estudien de 8 a.m. a 4 p.m.. El Estado garantizará la alimentación para los 8.5 millones de niños en el sistema de educación pública.

De la mano de los docentes, cuyas condiciones salariales vamos a mejorar, impulsaremos un avance en la calidad de la educación básica en áreas vitales para formar jóvenes competitivos y que sean buenos ciudadanos.

En lo académico, vamos a mejorar los resultados en lecto-escritura, matemáticas, ciencias y bilingüismo; ofreceremos becas para que los docentes se formen en estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com