DERECHO ADMINISTRATIVO EL ACTO ADMINISTRATIVO
Enviado por ampar12 • 19 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 5.463 Palabras (22 Páginas) • 218 Visitas
FACULTAD DE DERECHO |
DERECHO ADMINISTRATIVO |
EL ACTO ADMINISTRATIVO |
GABRIELA RIPLADA DIAZ DR: MANLIO FABIO CASARÍN LEÓN |
20/04/2015 |
[pic 1]
SECCIÓN 403 |
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 1
ACTO ADMINISTRATIVO 2
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 2
CONCEPTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO. SU EXPLICACIÓN 3
ELEMENTOS DE DEFINICIÓN 5
ANALISIS LOGICO DE LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO 7
DELEGACION DE COMPETENCIA 7
LA MANIFESTACION EXTERNA DE VOLUNTAD 8
MANIFESTACION EXTERNA DE LA VOLUNTAD 9
MODALIDADES O REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SUS ELEMENTOS 10
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO 12
EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 13
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO CREACION DE DERECHOS 13
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS QUE OTROGA. SUS EFECTOS FRENTE A TERCEROS 13
EFECTOS FRENTE A TERCEROS 13
LA FALTA DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y EL SILENCIO DE LA ADMINISTRACION 14
EJECUCION, CUMPLIMIENTO Y EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO 15
EJECUCION 15
EL CUMPLIMIENTO 15
EJECUTIVIDAD 15
EJECUTORIEDAD 16
EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO 16
CONCLUSIÓN 20
BIBLIOGRAFIAS 21
INTRODUCCION
En el presente trabajo se busca hablar del acto administrativo, el cual es de suma importancia en el Derecho público, dado que el reconocimiento de un acto como administrativo implica someterlo a un régimen especial que lo diferencia de otras manifestaciones estatales, por lo que es de suma relevancia analizarlo cuidadosamente, desde el tema más asequible. Para esto cabe destacar que El acto administrativo, es el medio a través del cual la Administración pública cumple su objetivo de satisfacer los intereses colectivos o públicos. Es la formalización de la voluntad administrativa, y debe ser dictado de conformidad con el principio de legalidad.
Por lo que el presente trabajo tiene el objetivo de analizar de forma breve y evidente todo lo relacionado al acto administrativo, desde la doctrina, hasta la legislación que con ello concurre a la correcta realización y eficacia del acto administrativo, con ello buscamos presentar desde los conceptos propuestos por los diversos autores, sus elementos, , modalidades y requisitos, la competencia, los efectos, la falta del acto administrativo, así como la ejecución, cumplimiento y extinción del acto administrativo.
Esto servirá para entender que no todos los actos o actividades que realiza la administración son actos administrativos destinados a producir efectos de derecho, ya que la administración realiza muchas otras actividades que no precisamente son actos administrativos.
ACTO ADMINISTRATIVO
Organización
Administración publica
Actividad acto administrativo [pic 2]
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
Los diferentes fenómenos que se producen por el hombre y la naturaleza, pueden o no estar regulados por el Derecho, cuando lo están su realización produce efectos jurídicos que permiten hacer la diferenciación entre hechos naturales o materiales o hechos jurídicos.
Voluntad del agente propósito de producción Acto Jurídico [pic 3][pic 4]
de efectos jurídicos
Acontecimiento de la naturaleza o del hombre (sin intervención de su voluntad para la producción de efectos jurídicos) a la que el orden jurídico le reconoce efectos jurídicos.
Hecho jurídico (sentido estricto)
Generalmente es definido como una manifestación de voluntad encaminada a provocar o producir efectos de derecho manifestación/intención de que se realicen esos efectos.
CONCEPTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO. SU EXPLICACIÓN
[1]Para Miguel Acosta Romero. Es una manifestación unilateral y externa de la voluntad que expresa una decisión de una autoridad y externa de voluntad, que expresa una decisión de una autoridad administrativa competente, en ejercicio de la potestad pública. Esta decisión reconoce, modifica, transmite, declara o extingue derecho u obligaciones, es generalmente ejecutivo y se propone satisfacer el interés general.
Explicación
- El acto administrativo supone la existencia de una decisión unilateral previa por parte del titular del órgano de la Administración, o de la ejecución de esa decisión con independencia del contenido y de la forma que posteriormente adopte el acto, y de que, el mismo afecte al sujeto pasivo y sea biliteral o multilateral; su origen es una decisión unilateral, por ejemplo el nombramiento de un secretario de Estad. La decisión de nombrar es del jefe de Estado y es unilateral, aunque después el acto se convierta en bilateral, al aceptar el nombramiento la persona designada.
- Una vez adoptada la decisión unilateral, el paso siguiente es la expresión externa de la voluntad que también se realiza unilateralmente.
- La decisión y la voluntad son del órgano administrativo competente que actúa través de su titular y precisamente en uso de la potestad pública, lo que implica que el acto está fundado en Derecho.
- Como acto jurídico, implica que puede crear, modificar, transmitir, reconocer, declarar o extinguir derechos u obligaciones; por lo tanto, puede tener una, varias o todas las anteriores consecuencias.
Generalmente la situación de derecho creada por el acto administrativo es particular o concreta; sin embargo ello no excluye la posibilidad de que , en ciertas ocasiones, se cree situación jurídica general e, en ciertos casos, una combinación de ambas; por ejemplo, la concesión de servicio público crea derechos personalísimos y concretos al concesionario y crea situación jurídica general para los usuarios.
...