DERECHO LABORAL
Enviado por KLEALT • 4 de Septiembre de 2013 • 1.668 Palabras (7 Páginas) • 435 Visitas
D E R E C H O L A B O R A L I N D I V I D U A L.
Defina y explique los siguientes conceptos:
1. FUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL.
Las fuentes formales son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas, también se entienden los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico, son el Estado, las Organizaciones Internacionales y la Sociedad.
2. EL DERECHO LABORAL CON RESPECTO A LA CONSTITUCION DEL 91.
El derecho colombiano tiene como regulador la Constitución Política de 1991, los tratados y convenios internacionales suscritos por Colombia y el Código Sustantivo del Trabajo.
Las leyes colombianas son las más importantes, ya que cada estado dentro de su legislación tendrá su ordenamiento jurídico respecto del trabajo y dichas disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por el empleador como empleado dentro de determinada jurisdicción.
De acuerdo con la constitución política, el derecho al trabajo es fundamental en todas las personas que debe ser garantizado por el Estado, adicionalmente la Constitución política consagra el derecho de asociación sindical.
Estas disposiciones concuerdan con los tratados internacionales de los que Colombia es parte, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana sobre derechos humanos.
Como función de la constitución política de 91, fue ampliar las normas y leyes de la sociedad colombiana.
3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN AL DERECHO LABORAL.
Principio Protector: Es el que lo diferencia del derecho civil, parte de una desigualdad, por lo que el derecho laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equiparla con la otra.
Este principio tiene tres reglas:
1. Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.
2. Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.
3. Regla in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.
Principio de irrenunciabilidad de derechos: Un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mínimo establecido por el ordenamiento, si la jornada de trabajo diaria máxima es de 12 horas, un trabajador no puede pedirle a su empleador que le deje trabajar durante 18 horas.
Principio de continuidad laboral: Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo, por el hecho de ser esta la principal (o única) fuente de ingresos del trabajador.
Principio de primacía de la realidad: Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno.
Principio de buena fe: El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.
4. LA LEY LABORAL EN EL TIEMPO.
La Revolución Industrial dio origen a la explotación de la esclavitud, sometiendo a los trabajadores a condiciones de esfuerzo, horario, peligros, enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración, se destacaba la explotación inhumana del trabajo infantil, particularmente en la minería. Luego fue surgiendo tipos de protestas manifestaciones, La Huelga, la ocupación de fábricas y el Sabotaje, que procedieron a la formación de organizaciones de trabajadores SINDICATOS. El ejercicio del poder político por representantes de los sectores sociales beneficiarios de esta situación aseguraba su mantenimiento. En nombre de la libertad individual se sostenía que los Estados no debían legislar interfiriendo en la "libre contratación" entre empleadores y trabajadores. La intervención del Estado en los conflictos laborales se limitó durante mucho tiempo a la represión de las protestas, consideradas ilícitas, mediante la acción policial o militar.
Luego fueron naciendo las escuelas de intervencionistas y las escuelas socialistas que hiban en busca de que el Estado interviniera en defensa de los trabajadores, esto fue durante el siglo XIX.
Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política adecuada, a las clases sociales perjudicadas con la libre distribución de la riqueza.
Karl Marx, formulo el socialismo, procuraba sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no existiera la propiedad privada de los medios de producción ni la explotación por unos seres humanos de la fuerza de trabajo de otros. El objeto del socialismo es la emancipación de los proletarios por obra revolucionaria de los mismos proletarios.
La Iglesia católica adoptó inicialmente, durante mucho tiempo, una actitud de condena sistemática de todas las tendencias que pretendían imponer límites a la libre explotación del trabajo ajeno. Su evolución solo comenzó a fines del siglo XIX. Lo que hoy se conoce como "doctrina social de la Iglesia" allí se abogó por la reglamentación de las horas de trabajo, del trabajo femenino y de menores y se condenó la fijación de un salario insuficiente, declarando un deber de
...