DERECHO MERCANIL
Enviado por saray15g • 4 de Septiembre de 2014 • 259 Palabras (2 Páginas) • 187 Visitas
PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL
1. Como se pueden definir los principios generales?
Respuesta: Son aquellos postulados generales, impersonales y abstractos que orientan nuestro orden jurídico.
2. Como se definen los principios en materia comercial?
Respuesta: Como los supuestos facticos y filosóficos del derecho comercial que sirven de instrumento, de hermenéutica, para determinar el sentido y alcance de las normas cuando existen vacíos legislativos o interpretativos.
3. En materia comercial los principios han sido convertidos en?
Respuesta: Normas jurídicas.
4. Que principios fueron convertidos en normas jurídicas?
Respuesta: - Principio de la con sensualidad contractual.
- Principio de solidaridad.
- Principio de onerosidad.
- Principio de la libertad de empresa.
- Principio de la oportunidad.
- Principio de la buena fe en los actos y contratos.
5. En que consiste el principio de solidaridad?
Respuesta: Cuando respecto a una obligación existen varios deudores, la misma es conjunta y excepcionalmente solidaria.
6. Que es el principio de onerosidad?
Respuesta: En materia mercantil son los actos y contratos que se presumen onerosos en consideración al ánimo de lucro.
7. Se podrá decir que el principio de libertad de empresa es un principio absoluto?
Respuesta: No, este principio está limitado por el interés público, dando origen a la intervención del Estado.
8. Cuál es el fin del principio de oportunidad?
Respuesta: Existen contratos y actos que deben ser sometidos a registro y el fin es cumplir con la protección de terceros.
9. Que es el principio de la buena fe en los actos y contratos? Respuesta: Este principio debe prescindir no solo la celebración de los mismos, sino que además deber estar presente durante su ejecución.
10. Que consagra el principio de consensualidad?
Respuesta:
...