DERECHO PENAL ETAPA JUICIO ORAL GUIA DE ESTUDIO.
Enviado por Mayitaja • 21 de Mayo de 2016 • Apuntes • 2.138 Palabras (9 Páginas) • 479 Visitas
Guia DERECHO PENAL
SEGUNDO PARCIAL
TERCERA ETAPA: JUCIO ORAL
Objeto: desahogo de la prueba
En esta etapa es donde se resuelven las principales cuestiones del proceso (si es culpable o no)
Se desarrollará sobre la base de la acusación y es obligación del tribunal seguir los principios de estos procesos.
Se desahogan entre otras pruebas la testimonial y pericial
TESTIGO: persona física que se presenta a un juicio para decir ante la autoridad lo que le consta. Testigo de hechos
MECANICA DEL DESAHOGO
- El testigo será identificado ante el tribunal de enjuiciamiento
- Protesta de ley
- Se producirá la prueba: se interrogará a la persona por parte de quien la ofrece con base en las técnicas de interrogatorio y contra interrogatorio y se observa el principio de contradicción
3 diligencias básicas.
- Alegatos de apertura
- Desahogo de pruebas
- Alegatos de clausura
……..
En síntesis, estas técnicas son:
- Interrogatorio del oferente
- Contrainterrogatorio de la contraparte
- Repreguntas del oferente
- Recontra interrogatorio de la contraria
PREGUNTAS PROHIBIDAS: no se permiten preguntas ambiguas, conclusivas, impertinentes o irrelevantes sobre hechos no propios
PRUEBA PERICIAL
El dictamen debe contener, la descripción del hecho sometido a examen, o la persona o cosa, sobre la que habrá de informar. La relación minuciosa de las operaciones realizadas, y de sus resultados, determinando si fuera posible, las fechas. Por último, las conclusiones, que son la respuesta a los puntos de pericia solicitados.
el resto de las pruebas se desahogan dependiendo su naturaleza
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO
ALEGATOS DE APERTURA
- Se abre el debate. Será en todo momento oral el inicio, el juez abrirá el debate checando la asistencia de las partes (principio de continuidad)
- Abierto el debate el juez le dará la palabra al M.P para que exponga y explique su escrito de acusación. El M.P relatara cuales son las pruebas que utiliza para fundamentar. Después se le dará uso de la palabra a la víctima y ofendido y su asesor, finalmente al acusado.
- Cuando se pasa al siguiente momento en esta audiencia que es el desahogo de pruebas estas se analizaran en el orden que decidan las partes que las ofrecen tanto en los alegatos de apertura como los finales o de cierre el M.P puede reclasificar jurídicamente el hecho en forma diversa a como estaba en el escrito de acusación
- Desahogadas las pruebas el juez da la palabra a las partes para los alegatos de clausura y se cierre el debate.
- Después del cierre se habla de la deliberación, fallo y sentencia
DELIBERACION:
Una vez cerrado el debate el tribunal ordenara un receso que no podrán exceder las 24 horas para deliberar en forma aislada, privada y continua, se volverá a constituir de nueva cuenta para emitir el fallo.
FALLO:
Una vez constituido de nueva cuenta el juez relator dará a conocer en audiencia pública el fallo.
- Sentido de la decisión, absolución o condena
- Señalamiento de si la decisión fue unánime o por mayoría
- Señalamiento de los fundamentos y motivos del sentido del fallo.
FALLO DE CONDENA:
En ese mismo momento se señala la fecha para una audiencia de individualización de las sanciones y reparación del daño, no podrá celebrarse después de 5 días.
FALLO DE ABSOLUCION
Cuando la sentencia es de absolución de inmediato se levantarán las medidas cautelares decretadas y se ordenara el levantamiento de cualquier índice o registro de carácter policial o judicial, así como se decretarán la inmediata y absoluta libertad del sentenciado.
REQUISITOS DE LA SENTENCIA
- Mención del tribunal de enjuiciamiento y nombre del juez
- Fecha en que se dicta
- Enunciación de los hechos y de las circunstancias o elementos objeto de la acusación y en su caso los daños y perjuicios reclamados
- Una breve y suscita descripción del contenido de la prueba
- identificación del acusado, victima u ofendido
- las razones que sirvieren para fundar la resolución
SENTENCIA
En la audiencia para el desahogo de pruebas relativas a la individualización de sanciones comienza con el desahogo de los medios de prueba admitidos en la etapa intermedia observándose la logística de juicios orales, así como principios rectores y generales.
La sentencia sea cual sea su sentido tendrá que ser explicada por el juez que la dicte
………………..
ACCION PENAL POR PARTICULAR
…………………..
TRAMITE DE ESTA ACCION
Se constriñe al inicio de la investigación
Admitida por el JC se le aplicarán a este proceso todas las normas antes vistas par el trámite de un proceso ordinario. El juez al recibir la solicitud revisa que este conforme a derecho y sino entonces previene al particular. Lo puede hacer en dos momentos
- durante el trámite de la propia audiencia
- dentro de los tres días siguientes cuando no sea posible hacerlo en la audiencia
el juez debe citar al imputado a la audiencia inicial para que comparezca a esta dentro de las 48 horas siguientes para que se fije la fecha de su celebración
la audiencia inicial se deberá celebrar dentro de los 5 a 10 dias siguientes a aquel en que se haya admitido la acción.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Compete al juez de control será sentencia definitiva
Requisitos en juicio escrito
- el probable resp. Confiese ante M.P
- ratifique ante juez su prepa
- dictar auto de formal prisión
- renunciar a los plazos y a la defensa
- se gana una sentencia condenatoria (se rebaja ½ si es delito no grave, 1/3 si es grave)
requisitos en juicio oral
- formula el M.P acusación
- manifiesta el ofendido o la victima su consentimiento (oposición si no se repara el daño)
- el imputado conozca los alcances de su renuncia al juicio oral (manifestar que sabe su derecho)
- admitir responsabilidad
- acepte ser sentenciado
MOMENTO PROCESAL OPORTUNO
después de dictado el AVP, y antes de auto de apertura a juicio oral
objetivo: no llegar a juicio oral y reducir el trabajo a los tribunales
Cuando se tramita este procedimiento el acusado deberá tener un beneficio a cambio de su allanamiento. Si no ha sido condenada anteriormente por delito doloso y el procedimiento abreviado es por delito cuya media aritmética no exceda de 5 años de prisión, el M.P podrá solicitar se reduzca la pena la mitad si el delito es doloso y las dos terceras partes de pena mínima si es culposo.
...