DERECHO.
Enviado por LESNI01 • 22 de Enero de 2014 • Ensayo • 740 Palabras (3 Páginas) • 189 Visitas
Del Presidente Municipal, dependen 7 regidores, la Secretaría Municipal y la Tesorería, esta última se encarga de vigilar al Regidor de Hacienda.
El Síndico Municipal es independiente del Presidente Municipal; también funciona una Alcaldía que auxilia a los Tribunales y Jueces del Estado para desempeñar las funciones que uno y otro le encomiende, lo mismo en materia civil, penal y mercantil ajustándose al mandato Judicial respectivo.
AUTORIDADES AUXILIARES
Agencia municipal de Santa María Magdalena. Cuenta con los siguientes Núcleos Rurales: Barrio la Pasionaria, La cruz, La Encinada, San Vicente y anexas, Palo Grande, Colonia Juárez, Santa Lucí y Brasil, Barrio Nuevo, La Soledad, Buenos Aires, Las Trancas, Modelo Alta-luz y La Patria.
Nombramiento. La elección de las autoridades ya sea del presidente municipal o del agente municipal se realiza por usos y costumbres. Se encargan de vigilar el cumplimiento de las disposiciones y reglamentos que expide el ayuntamiento, así como las disposiciones federales y estatales, reportar, informar y promover los asuntos relacionados con su cargo.
REGIONALIZACIÓN POLÍTICA
El municipio pertenece al décimo distrito electoral federal y al octavo distrito electoral local.
REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL
El municipio cuenta con la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES
Presidentes Municipales Período de Gobierno
José Lujan Ramírez 1963-19651
Felipe Lujan Díaz 1966-1968
Eduardo Ramírez Aguilar 1969-1971
Fredy Villegas Arrellanes 1972-1974
Alfonso Rodríguez López 1975-1977
Genaro Martínez Cruz 1978-1980
Carlos Leyva Aguilar 1981-1983
Regulo Martínez García 1984-1986
Mario Martínez Cortés 1987-1989
Cornelio Ramírez Arguelles 1990-1992
Felipe Lujan Díaz 1993-1995
Alberto Lujan Aguilar 1996-1998
Eduardo Fernando Martínez Ayala 1999-2001
Damián Cornelio Ramírez A. 2002-2004
Guilebaldo Aragón Gallardo 2005-2007
Pablo Pérez Ramos 2008-2010
Guadalupe Ramírez 2010-2013
EL CHAYOTE
NOMBRE CIENTIFICO: Sechium edule
ORIGEN
El chayote es una fruta de origen centroamericano.
No se sabe con exactitud cuándo comenzó el cultivo de esta planta, pero se sabe con certeza que los mayas y aztecas la cultivaban. En los siglos XVIII y XIX se introdujo a Europa, donde se extendió a Asia y África. Los antiguos aztecas la conocían como “calabaza espinosa” pero la palabra chayote deriva del azteca chayotl. Hoy en día se ha convertido en un suplemento alimenticio de mucha importancia, cuya presencia es indispensable en los grandes mercados
...