DERECHOS, DEBERES, LEGALIDAD Y DEMOCRACIA.
Enviado por 1994538 • 11 de Abril de 2015 • Tesis • 1.546 Palabras (7 Páginas) • 437 Visitas
UNIDAD 4 DERECHOS, DEBERES, LEGALIDAD Y
DEMOCRACIA.
Introducción
Los Derechos Humanos son valores que tiene toda que le pertenecen desde el momento del
embarazo o concepción y le acompañan durante toda su vida, es decir que estos derechos nos
acompañan en todo momento y que el estado los reconoce en todas nuestras leyes
En este trabajo es de mucha importancia recalcar lo que son los Derechos Humanos su
Concepto su clasificación ya que dentro de ella existen tres clasificaciones que son:
Corresponden a Los de Primera Generación: La Declaración de Independencia, La Declaración
de Virginia, La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano Entre los Derechos de
Segunda Generación Tenemos: Que en siglo XIX con el auge y Desarrollo del capitalismo se
inician las luchas reivindicativas de los obreros del mundo que desembocan en las revoluciones
de México y Rusia, reconociéndose formalmente los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Derechos de Tercera Generación: Surgen a partir a partir del siglo XX, en 1945,
finaliza la segunda guerra mundial y con este acontecimiento surge la concepción democrática
de de Los Derechos Humanos.
2.0 Concepto de Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son valores fundamentales que tiene toda persona, que le pertenecen
desde el momento del embarazo o concepción y le acompañan durante todo si vida, en todo
momento y lugar donde se encuentre.
Los derechos Humanos en su conjunto son valores que todo ser humano posee, sin distinción
de sexo, edad, raza, nacionalidad, origen social, posición económica, forma de pensar o por
otra causa.
También sus facultades que tiene toda persona y que le permite vivir en libertad, en
condiciones de igualdad con los demás seres humanos y vivir con dignidad.
Estas facultades que tiene toda persona, los Tratados Internacionales y la Leyes de los estados
y le permite:
A pensar y expresar libremente sus ideas.
B Transitar libremente.
C Reunirse y asociarse con las demás personas.
D Solicitar a las autoridades del estado protección y respeto a sus derechos
E y en general, realizar cualquier tipo de actividad individual o colectiva dentro del marco de las
leyes
En conclusión:
Podemos decir que los derechos humanos son valores fundamentales y facultades legales que
poseen todas las personas, por su naturaleza de ser humana, pero que necesitan ser
incorporados a las leyes de tus países para que gocen n de una efectiva protección.
Historia de los Derechos Humanos
Podemos decir que los derechos humanos, son tan antiguos como la existencia del ser
humano sobre la tierra.
1. Porque en la antigüedad ya se hablaba de la justicia y la paz, de la dignidad, la
igualdad entre las personas y la libertad.
2. Esto fue hace 2,000 años y ya distintas culturas se habían paliado conocer y poseer
ciertos valores del ser humano.
3. Cuando nació Cristo se proclamaba de manera clara ciertas ideas en defensa de los
derechos humanos.
4. El Cristianismo proclamaba la igualdad, la fraternidad entre las personas, la justicia
social, condenaba la violencia y promovía la convivencia pacifica.
5. La edad media de casi 800 años de duración, representa la etapa en que menos se
desarrollaran los derechos humanos.
Con el renacimiento se rompen esta estructura medieval y surgen en Europa corrientes
políticas, jurídicas, filosóficas, y religiosas favorables para los derechos humanos
6. Y hacen unos 500 años, cuando los españoles invadieron a América , trajeron a mucho
esclavos de África, luego, negros e indígenas se revelaron en la búsqueda de los
derechos humanos
En el siglo XVIII se producen las revoluciones francesas y norte americanas, lo cual influyo
mucho tanto en Europa como en América y en el mundo entero.
En esta etapa fueron reconocidos formalmente por los estados, los derechos civiles y políticos
(derechos individuales) o
Derechos de la Primera Generación.
Se adoptaron importantes declaraciones de derechos, entre ellas:
A la declaración de independencia, 4 de Julio 1776, Estados Unidos.
B La declaración de Virginia, 1776 Estados Unidos.
C La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789 Francia.
as declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes derechos:
o Derecho a la vida
o Derecho a la propiedad privada
o Derecho al voto
o Derecho a las personas detenidas
o Libertad de palabra y prensa
o Libertad religiosa y otros derechos individuales
En conclusión, Las dos revoluciones coincidieron en las declaraciones, al reconocer solamente
derechos individuales (civiles y políticos)
En el siglo XIX en el Salvador la primera constitución -constitución Federal en centro América –
reconoció por primera vez los derechos humanos (1824).
En nuestro país han existido 13 constituciones, de las que podemos destacar como las mas
importantes la de 1886, la 1950, y la de 1983, reformada por los acuerdos de paz 1992.
En el siglo XIX con el auge y desarrollo del capitalismo se iniciaron las luchas reivindicativas de
los obreros del mundo que desembocan en las revoluciones de México y Rusia,
reconociéndose formalmente los derechos económicos sociales y culturales o derechos de la
segunda generación.
En este marco surge la constitución Mexicana de 1917 y la declaración de los derechos del
pueblo trabajador y explotado de la URSS (unión de republicas socialistas soviéticas) las que
...