DERECHOS HUMANOS
Enviado por mayzac • 27 de Mayo de 2014 • 2.844 Palabras (12 Páginas) • 165 Visitas
Derecho Internacional de los derechos humanos
evolución histórica
Carta Magna inglesa 1215, el acta del habeas corpus en 1679 y el Bill rigths de 1689.
En el siglo XVII en las declaraciones estadounidense
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano enParis en 1789.
En el siglo XX la protección evoluciono a partir de que los individuos se consideraron objetos del derecho internacional .
En 1945 se incluyeron en la carta dela ONU disposiciones de compromiso a la protección de los DH.
La internacionalización de los DH en el contexto del estado constitucional contemporáneo
Complementa el catálogo de los DH establecidos enla propia constitución, a partir de los instrumentos internacionales.
Considerarlo como facultad atribuidas al género humano en conjunto a cada persona en individual.
Las organizaciones internacionales son interlocutores primordiales respecto a la globalización de estos bienes fundamentales.
Clasificación de los DH según la doctrina
Primera generación: sólo los derechos civiles y políticos.
Segunda generación: son los derechos económicos, sociales y culturales.
Tercera generación: derechos de solidaridad, por ejemplo el derecho a La Paz, el derecho a la libre determinación de los pueblos, el derecho de desarrollo y al medio ambiente, etc.
Diferencia entre la 1a y 2a generación
El contenido de las obligaciones es de carácter pasivo: no hacer, no interferir, no estorbar, no lesionar y en los derechos económicos es obligación activo, el tomar medidas legislativas, administrativas o políticas.
El tiempo de cumplimiento, los primeros son de ejecución inmediata y de los segundos es progresiva.
El titular del derecho y los intereses protegidos, en los primeros el afectado es el único titular del derecho, en el segundo es la colectividad a como tal.
Diferencias entre el DI de DH y el DI
Denominado al DI Humanitario como el componente de los derechos humanos en el derecho de guerra.
Su evolución: los DH empiezan a ser protegidos en el ámbito interno de los estados y en el humanitario nació en los conflictos armados en el orden internacional.
Su ámbito de aplicación: el Romero aplicable a situaciones de normalidad a ando estén en crisis y el segundo solo en situaciones de excepción
Principios rectores en materia de DH
Autoaplicabilidad de los DH: los arts. 2.1 del pacto internacional de derechos civiles y políticos y 2 de la convención americana de DH señalan que es deber del estado dictar las disposiciones legislativas necesarias para hacer efectivo los derechos humanos...son normas operativas...
Los DH son inherentes al hombre: los tratados de DH no crean derechos sino más bien los reconocen como anteriores a la celebración del tratado e inherentes a las personas...derivan de la naturaleza humana , son inherentes a su calidad de hombre, de tal forma que son irrenunciables .
Son normas de ius cogens:un importante grupo de normas qu detienen el carácter de ius cogens son las reglas de DI general creadas para propósitos humanitarios.
Protección complementaria del DI: no sustituye la tutela procesal que cada país debe de brindar dentro de su jurisdicción...agotar los recursos internos antes de recurrir a los mecanismos de protección internacional
Fin último la protección del hombre: en los tratados de DH, los compromisos que asumen las partes son frente a los demás estados partes en cuanto a respetarlos derechos de los habitantes.
El reconocimiento del locus standi al individuo: el derecho propio de recurrir a órganos o mecanismo internacionales para la protección de sus derechos o interés
Los derechos no derogables
Derechos de carácter absoluto y no pueden suspenderse en ninguna circunstancia de conformidad con el art. 4.2 del pacto internacional de derechos civiles y políticos y el 27.2 de la convención amedicana sobre DH:
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
Derecho a la vida
Derecho a la integridad personal
Prohibición a la esclavitud y servidumbre
Libertad de conciencia y religión
Protección a la familia
Derecho al hombre
Derechos del niño
Derecho a la nacionalidad
Derechos políticos
Garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos (el habeas corpus, el amparo y las demás inherentes a la preservación del estado de derecho).
Garantías judiciales
Habeas corpus: toda persona privada de su libertad tiene derecho a recurrir ante juez o tribunal competente...
Juicio de amparo: toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo.
Fuentes de DIDH
Costumbre internacional
Los tratados en materia de DH: las reservas de los tratados de DH, las denuncias en los tratados de DH.
Los principios generales de derecho, doctrina y decisiones judiciales.
El valor de las recomendaciones y resoluciones de los organismos internacionales en materia de DH
Sistema universal de protección de los DH
La carta de las Naciones Unidas: fenómeno no posterior de la 2a guerra mundial, y su evolución se debe a las violaciones como en la era de hitler. Durante la negociación de la carta era de esperarse que las naciones vencedoras enfrentarán penosos problemas con sus derechos humanos, como en la Unión Soviética, Estados Unidos, Francia e Inglaterra
El art 1.3 establece como propósito: realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural humanitario...
Art. 55: con el repositorio de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en e respeto al ppo de igualdad de derechos y libre determinación...
Declaración Universal de los DH
Adoptada el 10 de diciembre de 1948, es el primer instrumento completo de DH que ha sido proclamado por la organización internacional .
Art. 1o: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están en razón y conciencia, deen comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Art. 2: toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamas... Sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional y social, posición económica....
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Adoptado el 16 de diciembre de 1966, menciona algunos no mencionados en la declaración tales como: no ser encarcelado por deudas, el derecho d todas las
...