DERECHOS HUMANOS
Enviado por rixpiv • 14 de Septiembre de 2014 • 1.069 Palabras (5 Páginas) • 169 Visitas
Por todas partes surge la inquietud por equilibrar los derechos y libertades con los deberes y libertades con los derechos y responsabilidades. Es por eso que me permito abordar el tema de los derechos humanos y la discriminación, y para iniciar ocupare la presentación de los derechos humanos y las posibilidades que tenemos como seres humanos para tener igualdad de derechos y un trato digno como seres humanos.
En nuestro país todas las personas gozan los derechos que amparan la Constitución Política y el orden jurídico mexicano.
Todos somos iguales ante la ley, sin importar el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, las diferencias sociales, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra situación que atente con la dignidad humana.
Continuando es importante definir a la Discriminación: toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimien¬to o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunida¬des de las personas”.
Para que esto sea posible es indispensable respetar la ley y los derechos de los demás; por ello, todas las personas tenemos deberes con:
Uno mismo:
• Cuidar nuestra integridad física y emocional.
• Desarrollar las habilidades propias a través del estudio y el trabajo.
• Buscar la superación personal, por medio de actividades culturales, artísticas y deportivas.
• Cuidar el respeto a nuestros derechos y en caso de que sean afectados, denunciarlo ante las autoridades correspondientes.
La familia:
• Brindar a los hijos nombre, alimentos, vestido, vivienda, cuidados de salud y educación.
• Fomentar una cultura de respeto a la ley y ala dignidad del ser humano.
• Cuidar el estado de salud físico y emocional de nuestros padres y abuelos.
La sociedad:
• Convivir de manera respetuosa con todas las personas.
• Respetar la integridad física y emocional, la salud y la sexualidad de los demás.
• Cuidar y conservar los bienes de uso común, como calles, semáforos, banquetas, parques y jardines.
• Actuar de manera cívica y solidaria con nuestros vecinos y con la comunidad, sin importar sus diferencias.
Las autoridades:
• Dirigirse con respeto a todo servidor público.
• Cooperar con las autoridades a fin de que cumplan con la función que les corresponde.
• Combatir la corrupción y denunciar los delitos ante las autoridades correspondientes.
• Fortalecer a las instituciones públicas a través de nuestra participación.
El país:
• Respetar las leyes que nos rigen, así como los usos y costumbres de las comunidades indígenas.
• Conservar y defender el medio ambiente y el patrimonio cultural.
• Fomentar la cultura democrática.
• Actuar con honestidad, lealtad y patriotismo.
Tanto la declaración universal de los Derechos Humanos como los diversos documentos posteriores emanados del sistema de las Naciones Unidas o de los organismos regionales, determinan la existencia de deberes y obligaciones y no solamente de derechos además que nos permiten tener un trato digno ante cualquier persona.
Objetivos específicos de
• Sensibilizar sobre la importancia de promover el respeto del derecho a la no discriminación.
...