DESARROLLO COGNOSCITIVO
Enviado por Dorehannel Bracho • 3 de Mayo de 2022 • Apuntes • 1.357 Palabras (6 Páginas) • 83 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN “ANTONIO LIRA ALCALÁ”
UNIDAD DE CURRÍCULO
PROGRAMA DE CURSO O FASE
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN | ||
Denominación del curso: Desarrollo de los Procesos Cognoscitivos | ||
Código: ZDC 323 | UC.: 3 | Horas Semanales: 3 |
Componente: Formación General | Especialidad: Todas | |
Prelación: Ninguna | ||
Área: Orientación y Psicología Educativa | Nivel: Fundamentación | Tipo de Curso: Institucional - Obligatorio |
Autor: Dimas Martínez | Fecha de elaboración:1998 | |
2. FUNDAMENTACIÓN | ||
Este curso contempla aspectos del conocimiento referidos a las metodologías: Aprender a pensar, Proyecto Inteligencia y el Programa Enriquecimiento Instrumental, las cuales inducen al descubrimiento de la necesidad de crecimiento y desarrollo de las habilidades cognoscitivas. El curso está estructurado en cuatro unidades destinadas a la exploración sistemática, conceptualización, diagnóstico, activación de procesos y desarrollo de habilidades cognoscitivas, con el propósito de que sean transferidas a situaciones académicas y de la vida diaria. La primera unidad está destinada a la percepción en cuanto a conceptualización de la inteligencia humana. La segunda se enfoca en los factores biopsicosociales, su significación en el contexto del desarrollo cognoscitivo y las implicaciones éticas que justifican dicho desarrollo. La tercera se refiere al diagnóstico y activación de funciones cognoscitivas, con el propósito que el participante efectúe una exploración sistemática acerca de sus propias funciones, pudiendo observar sus dificultades y desarrollar habilidades de crecimiento y así superar sus deficiencias cognoscitivas. Finalmente la cuarta unidad, está orientada a la activación de procesos cognoscitivos básicos que se consideran fundamentales para la activación de procesos superiores, los cuales son requeridos en situaciones de mayor demanda intelectual. Se puede notar que el perfil académico, la caracterización del individuo conduce a tipificar a un estudiante que toma conciencia del proceso de enseñanza y de aprendizaje, capaz de buscar, descubrir y encontrar, que es participativo, analítico, reflexivo, creativo y crítico. | ||
3. OBJETIVOS GENERALES | ||
| ||
4. CONTENIDO | ||
UNIDAD I. Método Aprender a Pensar. Proyecto Inteligencia. Programa Enriquecimiento Instrumental. Diferentes enfoques que existen en la concepción de la inteligencia y su relación con el desarrollo cognoscitivo. Argumentos principales que sustentan la posibilidad de desarrollo cognoscitivo y su inherencia a través de la educación. Concepción de la inteligencia: Etapas de transición, presentación cronológica, tendencias de sus exponentes, caracterización, postulados generales, conclusiones. Cognición y meta cognición y aprendizaje, desarrollo cognoscitivo y educación. UNIDAD II. Relación entre el desarrollo cognoscitivo y la integridad de los humano. Los factores biopsicosociales e implicaciones éticas. UNIDAD III: Funciones cognoscitivas deficientes y deseables en las diferentes fases del acto mental. Estrategias para identificar deficiencias cognoscitivas. Estrategias de superación de las deficiencias cognoscitivas. Funciones cognoscitivas deficientes y deseables en las diferentes fases del acto mental. Ejercicio de activación sobre organización de puntos, del programa Enriquecimiento Instrumental. UNIDAD IV: Proceso de observación como fuente de información y construcción del conocimiento. Conducta comparativa mediante la aplicación del proceso en situaciones académicas y generales. Proceso de clasificación a situaciones específicas. El análisis y la síntesis mediante la aplicación de los procesos en situaciones académicas y generales. Procesos cognoscitivos básicos: de observación, comparación, clasificación, análisis y síntesis, ajustados a la metodología: Aprender a Pensar, proyecto Inteligencia y Programa Enriquecimiento Instrumental. | ||
5. ESTRATEGIAS | ||
Metodológicamente se sugiere:
| ||
6. RECURSOS | ||
| ||
7. EVALUACIÓN | ||
En este aspecto se recomienda atender a los siguientes criterios:
| ||
8. BIBLIOGRAFÍA | ||
| ||
APROBACIÓN DE LA UNIDAD DE CURRÍCULO | ||
Fecha: Firma y sello |
...