DESARROLLO DE LO QUE ES UN CASO CLÍNICO
Enviado por Sheila Oshamara Ortiz Albarrán • 28 de Febrero de 2018 • Trabajo • 273 Palabras (2 Páginas) • 247 Visitas
CASO CLINICO
Paciente de 21 años de edad, velocista de alto rendimiento presenta desgarro de 2 grado en bíceps femoral, refiere dolor 5/10 al caminar.
- Objetivo terapéutico buscado: Fortalecimiento muscular.
- Efecto fisiológico: Regeneración tisular.
- Frecuencia portadora: Usaremos una frecuencia portadora de 2500Hz, ya que la corriente de frecuencia media tiene como objetivo la disminución de la resistencia o impedancia cutánea permitiendo a la señal de naja frecuencia actuar en profundidad sobre la musculatura. (Coy, 2015)
- Frecuencia modulada: 50Hz, las ondas rusas vencen la impedancia de la piel por su frecuencia elevada (alrededor de 2500Hz), permitiendo su acción a gran profundidad, sin alterar la sensibilidad. (Vistoria, 2006)
- Tiempo: De 5-15 minutos. Para poder llegar a la activación mediante su aplicación y así el mantenimiento de la flexibilidad y la reducción del grado de atrofia.
- Contraindicaciones: Alteraciones de la sensibilidad, si el paciente no refiere o no puede sentir el dolor, la estimulación debe aplicarse con precaución y prestar atención a la aparición de cualquier efecto adverso. (Cameron, 2013)
Px de 21 años de edad, velocista de alto rendimiento presenta desgarro de 2 grado en bíceps femoral refiere dolor 5/10 al caminar.
Objetivo terapéutico buscado: Fortalecimiento muscular
Efecto fisiológico conseguido: Regeneración tisular.
Frecuencia portadora: 2500Hz Esta tiene como objetivo la disminución de la resistencia o impedancia cutánea, permitiendo a la señal de baja frecuencia actuar en profundidad sobre la musculatura. Permite si a gran profundidad, sin alterar la sensibilidad cutánea.
Frecuencia modulada: 50Hz
Tiempo: De 5-15 minutos. Poder llegar a la activación mediante su aplicación y así el mantenimiento de la flexibilidad y la reducción del grado de atrofia.
Contraindicaciones:
-Alteraciones en la sensibilidad.
-Proceso infeccioso.
-Presencia de prótesis metálicas.
(Rodriguez, 2004)
...