DESARROLLO ENDOGENO
Enviado por 20355693 • 7 de Abril de 2015 • 636 Palabras (3 Páginas) • 190 Visitas
El interés primordial de la nueva teoría de crecimiento endógeno se relaciona con el
comportamiento de la economía como un todo. De lo anterior se derives, que estas
contribuciones son diferentes pero complementarias de estudios referentes a: la productividad de
las firmas, investigación y desarrollo (I & D), escalas de producción a nivel de las industrias,
especialización del trabajo científico, etcetera, temas todos que están relacionados a la
microeconomía aplicada, en particular de la teoría económica de la innovación industrial, la cual
forma parte integral de la economía industrial.
La motivación inicial para estos estudios fue admitir que los determinantes del crecimiento a
largo plazo, son los elementos claves para explicar el desempeño económico de las naciones y
por ende, el nivel de vida que gozan sus habitantes en la actualidad.
Los verdaderos orígenes de la literatura económica sobre el progreso tecnológico son muy
remotes, pero el estudio de este fenómeno y su impacto en toda la economía, es un poco mas
reciente y pueden encontrarse en las obras de los economistas clásicos de finales del siglo XVEI
y principios del siglo XIX, entre los cuales cabe señalar a Smith (1776), Matlhus (1814), Ricardo
(1819), James Mill (1823) y John Stuar Mill (1845). Inclusive en la monumental obra de Marx
(1956) Das Kapital, se encuentran algunos aspectos relacionados con el papel de la tecnología y
sus efectos sobre el desenvolvimiento de las economías capitalistas en general (Rosenberg,
1971).
Pero es hasta principios del presente siglo, que el destacado historiados económico de origen
austriaco Joseph Schumpeter (1883-1950) coadyuvo a que la profes1ón se tornara mas atenta a
los cambios experimentados por la tecnología, a la forma como esta se origina y se difunde.
Schumpeter (1923) argumentaba que las fluctuaciones acaecidas en las economías de mercado,
eran motivas por la inherente "inestabilidad del capitalismo", pero este sostenía que las
innovaciones tecnológicas llevadas a cabo por "el empresario innovador" aunque perturbadoras
en el corto plazo, producían un efecto claramente dinámico en el sistema capitalista en el largo
plazo.
Desafortunadamente, Shumpeter expuso que la tecnología tenia un origen fundamentalmente
exógeno y no proporciono ninguna causa que produjese la actividad inventiva, así como la
difusión de esta dentro de una economía (Schumpeter, 1.951).
Esta actitud impidió que se motivase la realización de estudios relacionados con la tecnología y
su proceso de difusión dentro de las ciencias económicas. Se asumió en la mayoría de los
modelos de crecimiento económico desarrollados hasta
...