DESARROLLO HUMNO
Enviado por Wenmendoza1973 • 3 de Julio de 2014 • 228 Palabras (1 Páginas) • 225 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE TOERIAS Y DOCTRINAS DE LIBERTAD
TEORIA PRINCIPAL EXPONENTE (AUTOR) SEGÚN ESTA TEORIA, ¿EL HOMBRE ES LIBRE? RAZONES (JUSTIFICACION)
El libre arbitrismo Robert Kane Sí Sostiene que el hombre es libre; que su acción depende de él, en forma libre y de acuerdo con su conciencia moral inclinándose por lo bueno y dejando de lado lo malo o decidiéndose por lo malo y dejando de lado lo bueno.
El fatalismo Cicerón y Crispo Terminantemente expresa que el hombre NO es libre El fatalismo se refiere a la creencia de que la conducta humana está orientada por acontecimientos, dirigidos por causas independientes de la voluntad humana, sea este determinismo procedente de Dios, de la necesidad natural o de las leyes que dirigen la historia.
El determinismo Francis Bacón No Sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas están causalmente determinadas por la irrompible cadena de causa-consecuencia.
El bergsonismo Henri Bergson No o Si Que el hombre no es libre en los momentos de su aparición, pero, va siendo cada vez más libre con el acontecer histórico
El existencialismo Jean Paul Sartre Sí El hombre definitivamente es libre, está condenado a ser libre, o como ya dijimos, es un esclavo de su libertad.
La fenomenología Edmundo Husserl Sí-NO Sí en todo, menos frente a los valores ante los cuales No es libre
El materialismo dialéctico Friedrich Engels No El hombre inicialmente no es libre y se hace más y más libre gracias al avance de las ciencias y no de una “evolución creadora”
...