DESTINACIONES ADUANA
Enviado por qela • 14 de Octubre de 2013 • 496 Palabras (2 Páginas) • 306 Visitas
Destinaciones Aduaneras.
Se entiende por destinación aduanera la manifestación de voluntad del dueño, consignante o consignatario que indica el régimen aduanero que debe darse a las mercancías que ingresan o salen del territorio nacional. Las mercancías que ingresen al territorio nacional, para ser desaduanadas deben tramitar ante el Servicio una DECLARACION DE INGRESO, o la respectiva declaración de destinación, pudiendo ser objeto de alguna de las siguientes destinaciones aduaneras:
-Importación
-Admisión Temporal
-Almacén Particular
-Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
- Reingreso
- Tránsito
- Transbordo
- Redestinación
El pase de las mercaderías por la aduana, es el paso previo a cualquier gestión tanto de exportación como importación, esta gestión se la denomina Destinación Aduanera, en la cual se declara ante el servicio aduanero la intención de introducir o extraer mercadería del Territorio. Las destinaciones tanto para la importación como la exportación se dividen en Definitivas y Suspensivas.
Las Destinaciones Definitivas: Son las denominadas comúnmente “para consumo”
Las Destinaciones Suspensivas: Son aquellas en las cuales al momento de hacer la declaración en aduana no presenta su intención de exportar o importar en firme, sino que deja en suspenso el régimen arancelario que le corresponde .
Destinaciones de importación:
1.Definitivas
Destinación definitiva de importación para consumo: es la importación común. La mercadería puede permanecer por tiempo indeterminado dentro del territorio aduanero.-
2.Suspensivas
Directo
Hacia el interior
Destinación Suspensiva de Importación Temporaria: la mercadería ingresa por un plazo determinado, con una finalidad determinada y en principio con la obligación de que la mercadería retorne al exterior antes de que se finalice el plazo. Cuando salga lo podrá hacer de dos maneras:
En el mismo estado en que ingresó o En diferente estado (perfeccionamiento industrial): en este caso entra en el Régimen de Admisión Temporaria.
Depósito de Almacenamiento: la mercadería es destinada a depósito por un plazo determinado, pero una vez cumplido ese plazo debe otorgársele un destino. Se constituye en un depósito de mercadería con el fisco, asumiendo este determinadas responsabilidades.
Tránsito: en este caso la mercadería es transportada desde la aduna de entrada a ese territorio o a otra aduana que puede ser de salida hacia otro territorio (Transito Directo) o bien la aduana interior donde el consignatario presenta su destilación (transito hacia el interior)
Destinaciones de exportación
1.Definitivas
Destinación
...