ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERIORO DE LA CREACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: UNA PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  4.187 Palabras (17 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 17

DETERIORO DE LA CREACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: UNA PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA

I.-INTRODUCCION.

Hace más de 30 años los fundamentos educativos no se renuevan . Al mismo tiempo, se percibe una reiteración de contenidos y un despliegue desolador de planteamientos escasamente útiles que nos deben llevar a un análisis serio en torno a la pregunta “¿Qué estamos construyendo?”.

En primer lugar, hablamos de estancamiento, de crisis de originalidad, de creatividad mal empleada, de casi ausencia de innovación fundamental, de confusión condensada, de conocimiento disperso y de ética diluida, a lo extenso y profundo de la frazada científica. En un segundo momento, describimos que, en educación, es más habitual la investigación homeostática, paradigmatizada o modelizada que la creativa, relacionante, ampliadora o generadora de corpus e inductora a cambios profundos.

Es importante pretender, como dice M. Almendro (1995), “no confundir el mapa con el territorio”. Pensar en fuera y dentro es interpretar dualmente las cosas. Porque no se trata más que de ser testigos del curso normal del conocimiento, cuya orientación es crecer sobre sí mismo,

o sea, hacia una mayor complejidad.

El problema surge cuando de las abstracciones se pasa a lo concreto, de las palabras a los fenómenos, y la complejidad aparece ante la vista. En ese caso, pueden surgir los “Sí, pero...”, bastante más propios del quehacer del político tradicional que del educador político. Una actitud análoga a la del docente que, en abstracto, siempre ha elogiado la bondad y conveniencia de la creatividad en sus alumnos, pero que no es capaz de digerir una expresión creativa, distinta a lo que su prejuicioso e intolerante ego entendía como tal. O sea, a aquel en el que se verifica gran distancia entre lo que dice y hace, por lo que, como decía P. Freire (1996), desarrolla una enseñanza que no es ejemplar.

Y aunque se diga y se repita que estas cosas, en ningún grado, circunstancia o ámbito deben volver a ocurrir, lo cierto es que vuelven a pasar. ¡Cuánto nos queda por llegar a la coherencia, condición de superioridad interior según Confucio! Porque, si antes eran unas, hoy desde luego son otras y distintas las comunidades dependientes. Pero los comportamientos que pueden llegar a adoptar pueden ser muy parecidos.

EL CORO DE LA CIENCIA. Estamos fundamentando una crítica al hamburguesamiento de la investigación educativa, que invade y por desgracia permea y satura todos los órdenes formativos, empezando por las mentalidades investigadoras. Este fenómeno alcanza a las comunidades científicas, cuyas investigaciones con demasiada frecuencia orbitan alrededor de la información y no del conocimiento.

La inhibición de la complejidad del conocimiento queda avalada por una organización universitaria obsoleta (disciplinar y departamentalizada) y cuajada de grupúsculos sesgados cuyas raíces se clavan, normalmente, en unos docentes incapaces de ver más allá de sus apriscos proxémicos4 (asignaturas, materias, áreas, departamentos, centros, cuerdas, premisas, prejuicios, etc.) y de sus intereses parciales. Como consecuencia de ello, falta voluntad de relación transversal o radical de temas perennes, desafíos fundamentales que generación tras generación permanecen casi inmutables, desperdiciándose el recurso disponible más precioso: el tiempo actual en función de la evolución posible. Como consecuencia de ello, se admiten mezclas o combinaciones disciplinares entre áreas conocidas.

1.1.OBJETIVOS.

 Fomentar una investigación concreta y útil.

 Revalorar la calidad de la enseñanza.

 Incentivar una educación creativa e investigativa a todo nivel de la educación.

 Plantear alternativas técnicas de solución a problemas que sean viables y sostenibles en el tiempo.

 Sistematizar el conocimiento científico de una manera didáctica y practica con hechos demostrativos.

 Modificar paradigmas de percepción intelectual a nivel universitario.

1.2.FINALIDAD.

Contar con profesionales capaces de crear, analizar y aplicar alternativas técnicas en la solución de problemas ,teniendo como base la investigación científica y la revaloración de la enseñanza.

II.-DESARROLLO DEL ENSAYO.

2.1.- CONTEXTO: INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES

CLASES DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS.

Por su capacidad y efecto administrativo, debemos ser autocríticos con la investigación que de un modo más abundante se realiza en el ámbito científico, con especial referencia a la desarrollada en educación. Desde hace más de 30 años los fundamentos educativos no se renuevan esencialmente, pese a tanta publicación y tanto congreso. Al mismo tiempo, se percibe una reiteración de contenidos y un despliegue desolador de planteamientos escasamente útiles que nos deben llevar a un análisis serio en torno a la pregunta “¿Qué estamos construyendo?”.

En primer lugar, hablamos de estancamiento, de crisis de originalidad, de creatividad mal empleada, de casi ausencia de innovación fundamental, de confusión condensada, de conocimiento disperso y de ética diluida, a lo extenso y profundo de la frazada científica. En un segundo momento, describimos que, en educación, es más habitual la investigación homeostática, paradigmatizada o modelizada que la creativa, relacionante, ampliadora o generadora de corpus e inductora a cambios profundos.

2.2 CONCEPTUACIÓN Y CONDICIONANTES TRIBUS” O “CADENAS”.

Evelyn Waugh en 1959 y Burton Clark en 1963 ya hablaban de “tribus académicas”. D.J.S Price se hacía eco en 1963 de los llamados “colegios invisibles”, “grupos de científicos que se leen y citan entre sí y mantienen vínculos comunicativos extraoficiales, con parcial o total ignorancia de otras investigaciones que no entran en su círculo” (en I. Orellana, y L.M. Romero Fernández, 1997). En otro lugar reparamos en ellos (A. de la Herrán Gascón, 1993), denominándolos corros, porque al estar profundamente motivados o estructurados por egocentrismo narcisista, no están exentos de cierta inmadurez investigadora o profesional. Este “efecto corro de la patata” consiste pues en el apoyo egocéntrico, mutuamente avalado, de unos investigadores con otros del mismo tema, tradición, enfoque, pseudoparadigma o perspectiva que en ocasiones alcanza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com