DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y LA LUCHA POR LA INEQUIDAD EN LA SALUD. – PERSPECTIVAS DE SALUD REGIONAL
Enviado por Abril77oc • 12 de Junio de 2015 • 1.509 Palabras (7 Páginas) • 330 Visitas
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y LA LUCHA POR LA INEQUIDAD EN LA SALUD. – PERSPECTIVAS DE SALUD REGIONAL.
Al hablar de los determinantes sociales de salud, la inequidad en salud y la salud regional, se hace énfasis entre los distintos grupos de poblaciones, otorgando información detallada sobre las enfermedades que vinculan mas a cada grupo de edad y región, sobre todo en las américas.
El tema de las determinantes sociales de salud, no es nuevo, es un tema que ha sido recurrente para la medicina social y la salud colectiva en los países latinoamericanos. Como consecuencia para el 2005 se crea La Comisión Sobre Determinantes Sociales de la Salud liderada por Sir. Michael Marmot, como una red mundial de instancias normativas, a través de investigadores y organizaciones civiles para ayudar a las poblaciones a afrontar las inequidades sociales y de salud y con la intención de establecer lazos con los Estados que si quisieran comprometerse a adoptar medidas integrales para ayudar a afrontar las inequidades sanitarias de la sociedad civil. Referido genéricamente por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS (CDSS) como “el conjunto de las condiciones sociales en las cuales la gente vive y trabaja” (OMS, 2007), éstos han sido hechos explícitos y han sido atendidos en la historia de la humanidad desde la antigüedad por diversas culturas.
Sus orígenes se remontan al siglo XIX en Europa con la medicina social y los postulados concernientes a la preocupación por la salud del pueblo ya que se entendía que las condiciones sociales y económicas estaban relacionadas con la salud o enfermedad de los pueblos y deberían ser investigadas tomadas en cuenta para diseñar las políticas a seguir.
Desde los años 50 del siglo pasado, la OMS ha dado definición a la salud con sus ligeras modificaciones como un “estado de salud de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad” y desde éste punto de vista se comenzó a querer integrar el enfoque biomédico-tecnológico de la medicina junto con el análisis del contexto social, sin embargo todo ello se ha quedado en el mero discurso por el contexto económico y político dominante que no permite la crítica social ni el cambio social de las estructuras.
Hafdan Mahler, director general de la OMS de 1973 a 1978 estaba convencido del enfoque y organiza en septiembre de 1978 la Conferencia mundial de Alma –Atta en Kazajstán en donde se llegó al consenso político de Salud para todos en el año 2000, con Atención Primaria en salud a los DSS como vehículo para lograrla. Declarando así: “La necesidad de una estrategia integral de salud que no solo preste servicios de salud sino que también aborde las causas sociales, económicas y políticas subyacentes de la mala salud”.
Los requisitos para la salud descritos en la Carta de Ottawa son: la paz, la educación, el vestido, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad, y otros requisitos que ahí se enumeran como la participación de los gobiernos.
En la década de los ochenta surge la corriente política y económica del neoliberalismo que domina a los organismos financiadores Internacionales FMI y Banco Mundial, quienes a su vez, condicionaron la salud de los pueblos con la imposición de medidas de recortes económicos en la salud y educación, con ello los Estados se retrajeron de sus obligaciones y dejaron que los mercados se auto-regularan, con la única obligatoriedad de que era necesario realizar acciones que impactaran la salud a bajo costo y a corto plazo. En esa década el enfoque de Atención Primaria en Salud no había impactado y no estaba produciendo los esperados cambios en la salud de las poblaciones pobres. Los sectores políticos argumentaron que aplicarla era muy costoso, y también utópico, y entonces aplicaron la Atención Primaria en Salud selectiva, focalizando los recursos existentes en las enfermedades con mayor morbimortalidad de sus respectivos países, pero esta modalidad eliminó las dimensiones sociales y políticas de la visión original de la atención Primaria en Salud. Los gobiernos comenzaron a aplicar la Atención Primaria en Salud selectiva y ajustaron la inversión en salud y educación, y como consecuencia ha llevado al detrimento de las condiciones de vida y salud de las poblaciones latinoamericanas, en especial los grupos indígenas y los marginados. Este modelo y su impacto en la salud fueron grandemente cuestionados, así como el retraimiento de la OMS de su papel rector y por ello el organismo inició diversas iniciativas mayores para explorar los nexos cercanos entre las condiciones socio-económicas y de salud, y para proponer políticas con el fin de disminuir las
...