DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Enviado por gue_rrerito • 15 de Julio de 2015 • 6.786 Palabras (28 Páginas) • 899 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA IX, SALUD LABORAL
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboró:
Guerrero Mata Yazmin
Santiago de Querétaro, a 28 de Marzo del 2013
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 5
OBJETIVOS 6
General 6
Específicos 6
DESARROLLO 7
FICHAS 7
I FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 7
II. INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES 8
III. INFORMACIÓN DE LOS PROCESOS 8
IV. INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA EMPRESA. 10
V. DAÑOS A LA SALUD IDENTIFICADOS 11
VI PROBLEMAS DE SALUD IDENTIFICADOS 11
VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11
ANEXOS 12
ANEXO 1 12
ANEXO2 INFORME DE RESULTADOS POR REQUISITOS 19
ANEXO 3 NORMAS REQUISITOS 19
ANEXO 4 NORMAS SECCIONES 19
ANEXO 5 SUSTANCIAS QUIMICAS 19
ANEXO 6 FOTOS 19
MAPA DE RIESGOS 22
Fase I 22
Fase II 22
Fase III 23
Fase IV 25
Fase V 27
PROGRAMA DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO 27
CRONOGRAMA 29
PROGRAMA INTERNO DE PROTECION CIVIL 30
CONCLUSIONES 52
ANEXOS 53
BIBLIOGRAFIA 53
INTRODUCCIÓN
La realización de un diagnóstico integral de salud para las distintas etiquetas laborales se ha venido desarrollando desde principios del siglo XX ahora bien la aplicación de este diagnóstico surge de la necesidad de aplicarlo en locaciones especificas donde se puede u ha ocurrido un accidente tomando en cuenta que es una herramienta muy importante para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, siendo de gran importancia para el giro que mantienen los lugares que emplean recurso humano, con ello es de capital importancia establecer que no solo las grandes empresas hacen uso de este trabajo, ya que, es aplicable a todas tomando en cuenta las micro, pequeñas, medianas empresas para el mejor desempeño ergonómico de su labor evitando así los posibles riesgos y enfermedades.
JUSTIFICACIÓN
Siendo el trabajo una actividad primordial para el hombre desde sus inicios y el lugar donde permanece gran parte de su tiempo, se hace necesario el diseño y evaluación de un ambiente adecuado para el desarrollo de sus actividades.
Así mismo, es de vital importancia conocer y evaluar los riesgos a los cuales pueda estar expuesto, que estén relacionados de acuerdo al tipo de actividad que desempeñen en su labor diaria, como son problemas de ergonomía, agentes externos e internos, aspectos psicológicos y sociológicos. En la medida que estos riesgos sean detectados pueden ser eliminados o controlados y así evitar complicaciones futuras.
Cuando se analizan los costos totales relacionados con la salud, se prueba que existe una estrecha relación entre salud, costos médicos y productividad. La disminución de la productividad puede verse afectada por enfermedades. Si ligamos con la productividad podemos determinar que en medida que un trabajador desarrolle sus actividades en un ambiente propicio, las desarrolle de una manera competitiva y se verá reflejado como beneficio para la organización.
OBJETIVOS
General
Identificar los factores de seguridad e higiene en un centro de trabajo.
Específicos
Identificar factores de riesgo en el centro de trabajo.
Identificar condiciones físicas peligrosas o inseguras en el centro de trabajo.
Verificar el cumplimiento de la normatividad en el centro de trabajo.
Aplicar estrategias para el mejoramiento de la seguridad e higiene en el centro de trabajo
DESARROLLO
DIAGNOSTICO INTEGRAL DE SEGURIDAD E HIGIENE
FICHAS
I FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1. Nombre de la empresa Estética Yahaira
2. Domicilio Avenida del rio Hacienda Montenegro (entre calles Santa Rosa y Tixcacal)
3. Teléfono Cel. 4423851614
4. Actividad económica Estética unisex
5. Registro patronal No cuenta con registro
6. Clase y grado de riesgo: Medio
7. Tipo de capital Inmuebles, maquinarias, instalaciones, recursos humanos y materias primas
8. Diagrama de ubicación de la empresa:
Diagrama especifico
II. INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES
1. Número total de trabajadores 03 trabajadores
2. Número de mujeres y hombres 03 mujeres
0 hombres
3. Tipo de contratación Eventual
4. Distribución por sexo: 3 mujeres
0 hombres
5. Edad promedio 20-30 años
6. Antigüedad promedio 6 meses a 1 año
7. Escolaridad promedio: Preparatoria terminada
8. Distribución por área de trabajo: Cortes y color
Uñas, manicure y pedicure
Peinado y maquillaje
9. Turnos de trabajo 10:00 a 18:00 (1 Empleado)
14:00 a 21:00 (2 Empleado)
10. Rotación de turnos No se lleva acabo
11. Jornada 8 horas diurnas/semana
12. Tiempo extra Opcional
De 2 a 3 hrs
13. Ingreso promedio en relación al mínimo $ 500 semanal
III. INFORMACIÓN DE LOS PROCESOS
1. Productos terminados: Cortes, peinados, tintes y uñas
Peinado
Corte
Uñas
Color
2.
...