DIALOGO COLOQUIO CONVERSACION
Enviado por AleSena21 • 21 de Febrero de 2015 • 747 Palabras (3 Páginas) • 1.587 Visitas
INTRODUCCION
En el siguiente documento conoceremos las técnicas de discusión grupal con sus características y objetivos de cada una. Describiremos que es la comunicación informal y conoceremos algunos momentos o situaciones en donde utilizamos este tipo de comunicación. Analizaremos las diferencias entre dialogo, coloquio y conversación. Veremos cómo llevar a cabo una planeación de un discurso y una conferencia y por ultimo un pequeño reporte sobre la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
CUADRO SIPNOPTICO
MAPA MENTAL
CUADRO COMPARATIVO
DIALOGO COLOQUIO CONVERSACION
>El diálogo puede ser oral o escrito. En un diálogo las personas que intervienen son interlocutores, y utilizan el lenguaje oral y, asimismo, el lenguaje corporal.
>Tener en cuenta tres aspectos: la elocución (lo que se dice), la ilocución (aquello que se quiere decir en realidad, el subtexto, los mensajes ocultos) y la perlocución (lo que se pretende conseguir con lo que se dice). >El término latino collŏqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquĭum, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más personas.
>Tipo de reunión o encuentro más o menos formal en el cual las personas que se reúnen lo hacen para hablar o debatir sobre alguna temática específica, probablemente determinada con anterioridad.
>Coloquio puede asociarse a:
-Mesa redonda.
-Conferencia.
-Panel.
-Debate >Es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito (en una sala de chat).
> Situación informal esta pueden variar con facilidad y sin previa organización.
PLANEACION DE DISCURSO
La planeación es donde el autor elige el tema, recolecta y estudia la información, creando sus primeras notas. La planeación del texto es muy importante porque es en ella donde el autor genera y organiza sus ideas. Una vez completada esta fase, se puede pasar a la redacción y revisión de lo escrito. La elección del tema es el primer paso para llevar a cabo
...