DIANA MILENA MURILLO CONVENIO SENA UDCA COMPETENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN
Enviado por Diana Murillo • 25 de Marzo de 2017 • Trabajo • 553 Palabras (3 Páginas) • 215 Visitas
[pic 1]
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PRESENTADO POR:
DANIELA ANDREA DUQUE
ANGIE NIKOL ESCOBAR
DIANA MILENA MURILLO
CONVENIO SENA UDCA
COMPETENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN
BOGOTÁ
2016
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación se basa en las diferentes problemáticas que se presentan las organizaciones al brindar el servicio al cliente, con el objetivo de encontrar resultados en el proceso de esta información ya que esto nos ayudara como aprendices del SENA a desarrollar nuestros conocimientos.
Con el desarrollo de este estudio se pretende analizar, evaluar y presentar una propuesta para la empresa OEMEX que surge de la necesidad del cliente actual lo cual tiene en su misión brindar capacitaciones de servicio al cliente del sector terciario. Además de cumplir con cada una de las necesidades de información de manera rápida, eficaz y que permitan la constante fidelización de los clientes.
Tabla de contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4
JUSTIFICACIÓN5
OBJETIVOS6
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN7
FUENTES DE INFORMACIÓN 8
HERRAMIENTA DE LA INVESTIGACIÓN9
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS………………………………………………………………………………….10
POBLACIÓN……………………………………………………………………………11
MUESTRA……………………………………………………………………………….12
TRABAJO DE CAMPO …………………………………………………………………13
ANÁLISIS Y GRAFICAS………………………………………………………………14
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….16
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS…………………………………………………………..17
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Fallas en atención al servicio al cliente de las EPS en la ciudad de Bogotá
JUSTIFICACIÓN
Con el fin de alcanzar y/o mejorar todos los procesos de atención al servicio al cliente
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar las fallas que se presentan en el servicio al cliente de las empresas del sector terciario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Trabajar en equipo desarrollar la capacidad del talento humano, e impulsar el progreso de nuestra organización.
- Construir la organización con la última tecnología y trabajadores cien por ciento capacitados.
- Plantear mejoras para la organización del proyecto Planificar las actividades a realizar para lograr la mejora de la gestión en el proceso.
- Elaborar instrumentos para mejorar la ejecución del proceso del servicio al cliente.
- Definir los indicadores para verificar y controlar la prestación del servicio.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA (POSITIVA). Ya se promueven al alto grado de deficiencia en el ambiente laboral (servicio al cliente) ya que se obtuvieron los resultados por medio de una encuesta y se identificó que se está causando el problema en empresas del sector terciario ya que en estos resultados se ve reflejado el mal servicio al cliente.
...