ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DICOTOMIA EN SALUD


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  721 Palabras (3 Páginas)  •  618 Visitas

Página 1 de 3

LA DICOTOMIA EN MEDICINA. DISCUSION

Definir el profesionalismo en la medicina actual implica ser consciente de los atributos esenciales que han caracterizado su ejercicio a lo largo del tiempo:

• Honestidad en todos sus actos.

• Compasión ante el dolor y el sufrimiento.

• Principios éticos inherentes a la medicina: El único fin de sus acciones es el bienestar del enfermo

• La confidencialidad del acto médico.

Sin embargo los problemas eticos en el ejercicio de la medicina se

han intensificado en los ultimos años, teniendo que una “practica no etica” muy difundida es la dicotomia, misma que es promovida por la industria farmaceutica, laboratorios de analisis clinicos, gabinetes radiologicos y por el mismo medico.

Se entiende por dicotomía a la participación del médico de los ingresos que el prestador de servicios medicos o farmaceuticos en cuestion obtiene, y que es una retribución por el envío de pacientes o por la recomendación, generalmente hecha con cierta presión hacia al paciente, sobre acudir a determinado establecimiento o consumir determinado farmaco y/o marca.

Tras varios años de esfuerzos de colegios y asociaciones, el 1 de marzo de 2007, el Senado aprobó las Reformas a la Ley General de Salud, mediante las cuales se penalizan las comisiones que se otorgan unos y otros por enviarse pacientes.

“ Los laboratorios clínicos tendrán prohibido pagar comisiones a los médicos por cada paciente que envíen a realizarse estudios en sus instalaciones” de acuerdo con las reformas a la Ley General de Salud.

Por su parte, “los médicos que incurran en esta y otras prácticas deshonestas serán sancionados hasta con 2 mil salarios mínimos (unos 80 mil pesos), y en caso de reincidencia se les podrá retirar su cédula para ejercer la medicina”

Aquí caben algunas preguntas:

¿Qué lleva al medico a aceptar y hasta promover la dicotomia?

Aun a pesar que existe una normativa en la ley general de salud en donde se prohibe esta practica ¿cuántos profesionales de la salud la conocen ? ¿quién se encarga de vigilar y hacer que se cumpla?

¿ Por que los laboratorios y la industria farmaceutica tienen que recurrir a estas “tenicas” para tratar de garantizar o incrementar sus ventas en lugar de promover servicios y productos de calidad?

Me parece que el tema tiene origen multifactorial.

• Condiciones socioeconomicas poco favarables en algunas comunidades o ciudades de nuestro pais, ingresos mal remunerados y la falta de oportunidades, orillan al medico a generar “ingresos extras” echando mano de la dicotomia.

• Aprendizaje de la “mala praxis” desde las etapas formativas del medico.

• Desinformacion,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com