DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Enviado por claudia.chamos59 • 22 de Abril de 2017 • Informe • 653 Palabras (3 Páginas) • 195 Visitas
[pic 1]
DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE | ||||
FACULTAD: | Formación General | CARRERA : | Todas | |
DOCENTE: | CURSO: | NIVELACIÓN DE LEGUAJE | ||
CICLO/ SECCIÓN | 2017-1 | SEMANA/ SESIÓN: | 2-3 | |
RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL CURSO | Elabora textos expositivo-explicativos e inicia la teoría de la argumentación académica sobre temas de actualidad, en forma escrita y oral, de modo adecuado y coherente, respetando las normas de la lengua española, con un análisis inferencial y crítico, empleando de manera pertinente las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación con el propósito de practicar una comunicación efectiva y formal, trabajando autónoma y colaborativamente. | |||
RESULTADO ESPECÍFICO | Propone redes semánticas como estrategia de poslectura. | |||
LOGRO ESPERADO | a) Organiza la información de un texto, a partir de la elaboración de un mapa mental, tomando en consideración sus elementos básicos. b) Aplica la red semántica en la síntesis de textos lingüísticos y no lingüísticos. | |||
HORAS PRESENCIALES(AP): | 03 | HORAS AUTÓNOMAS(AA): | 03 | TIEMPO |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | AP | |||
CONTEXTUALIZACIÓN | 10 minutos | |||
- El estudiante responde algunas preguntas exploratorias con respecto a las dos sesiones anteriores; de esta manera, podrá aplicar las estrategias de poslectura en la presente sesión. | ||||
CONSTRUCCIÓN | 75 minutos | |||
- Los alumnos leen las fuentes propuestas en las que aplican las estrategias de prelectura y las de poslectura revisadas hasta el momento. - Se conforman equipos para resolver los ejercicios del manual.
- El maestro monitorea los grupos. | ||||
CIERRE | 15 minutos | |||
Sustentan sus respuestas a nivel de aula y son guiados por el docente, quien corrige los errores y fortalece los aciertos. • Los compañeros emitirán sus respuestas sobre lo expuesto. • Al final de la sesión, se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué dificultades tuvimos? |
EVALUACIÓN | ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE | RECURSOS DIDÁCTICOS | |||||
PRODUCTO DE LA SESIÓN | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | TÉCNICAS Y MÉTODOS | |||||
Proyecto | Lista de Cotejo |
| Preguntas y respuestas | X | RECURSOS CONVENCIONALES | ||
Portafolio | Rúbrica | La redacción de un minuto | |||||
Ensayo | Registro anecdótico | Lluvia de conceptos | X | Impresos |
| ||
Monografía | Escala Estimativa | X | Autoevaluación y evaluación de Pares | X | Instructivos | x | |
Maqueta | Prueba escrita | Responder y compartir | Lecturas | ||||
Plan de Ventas | Otro(Especificar): | Preguntas generadas por los alumnos | Tableros didácticos | ||||
Informe escrito / oral | X | [pic 2] ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO Resuelve los ejercicios de la separata semana 2. | Simulaciones (role playing): | Materiales de laboratorioo | |||
Plan de negocios | Mapas conceptuales | Materiales Manipulativos(Cartulina, recortables, etc | |||||
Solución de un caso | X | Presentaciones grupales: | Otros | ||||
Resumen | Debate en clase | ||||||
Plan de marketing | Enseñanza entre pares: | MATERIALES AUDIOVISUALES | |||||
Exposición | Estudio de casos | Materiales audiovisuales(Videos, Audios, etc) | x | ||||
Panel publicitario | ABP | Imágenes fijas proyectables | |||||
Foro | Controversia creativa: | Presentaciones Multimedia(PPT, PREZI, | x | ||||
Estudio de Impacto ambiental | Rompecabezas | Otro(Especificar): | |||||
Plenario | Otro (Especificar): | RECURSOS TECNOLÓGICOS | |||||
Plano | |||||||
Juego de roles | Observaciones y Comentarios: | Programas informáticos | |||||
Mapa mental | |||||||
Caso solucionados | WEB 2.0 | ||||||
Prototipo | Plataforma Virtual | ||||||
Otro (Especificar): | Otro(Especificar): | ||||||
BIBLIOGRAFÍA | DIRECCIONES ELECTRÓNICAS | ||||||
Carneiro, M. (1998). Manual de redacción superior. Lima: San Marcos. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Buenos Aires: Paidós Ibérica. | https://www.youtube.com/watch?v=XCO66Doluf4 |
...