DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Enviado por Mia Flores • 17 de Julio de 2020 • Tesis • 1.261 Palabras (6 Páginas) • 140 Visitas
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA, A. C.[pic 1]
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA
CUATRIMESTRE JUNIO – SEPTIEMBRE 2015
ASIGNATURA: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
PRESENTA
TEODORA JAQUELINA MARTÍNEZ GREGORIO
JUNIO/2015 OAXACA DE JUAREZ
INTRODUCCIÓN
Es de conocimiento general que la educación que brindan las instituciones actuales, se desenvuelve en un amplio campo de acción y, para plantear mejoras en su operación, es imprescindible que se propongan innovaciones en todas sus dimensiones.
En la presente asignatura denominada: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS, que consta de 4 temas y sus respetivos subtemas, se pretenden que el estudiante construya y reconstruya los principios básicos de la administración escolar, los fundamentos teóricos de un proyecto educativo, sus pasos y estrategias, con la finalidad de construir proyectos educativos propios que aporten soluciones a los problemas de actualidad.
En un primer momento se revisan un tema relacionado a la ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR, en el que se revisan las implicaciones, conceptos, fases y momentos de la organización escolar.
En un segundo momento tiene que ver con el Tema de: METAS DE TRABAJO, en el que se propone una revisión de la literatura existente sobre los fundamentos y principios de las metas educativas, desde distintas miradas.
En un tercer momento, se trata de que el estudiante realice una revisión teórica integral, sobre el Tema: PROYECTO EDUCATIVO, así como sus distintas conceptualizaciones, fases y problemas en su planeación, diseño, ejecución y evaluación.
Por último, se trata de la concreción de un proyecto en todas sus fases, etapas y momentos, a través de la revisión del tema: FORMULACIÓN DE PROYECTOS.
-Objetivos generales y específicos de la asignatura
Que el alumno conozca los principios básicos de la administración escolar y los fundamentos teóricos de un proyecto educativo, sus pasos y estrategias, con la finalidad de que aprenda a diseñar y elaborar proyectos educativos que aporten soluciones a los problemas educativos de la actualidad.
-DISPOSICIONES PARA HACER MÁS EFICIENTE EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Con el fin de lograr un aceptable desarrollo del curso se establecen los siguientes:
-Presentarse de manera puntual en el aula y en caso de alteraciones continuas, la puerta del salón se cierra 15 minutos después de la hora establecida, hasta que se presente la hora de receso.
-Evitar el uso de teléfonos celulares o ponerlos en silencio durante el desarrollo de las sesiones.
-Las tareas o informes se recibirán según los tiempos establecidos en el programa. Se recibirán aquellos trabajos que se entreguen fuera de tiempo siempre y cuando se justifiquen por escrito y, serán evaluados bajo criterios distintos a los entregados en tiempo y forma.
-Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación
La evaluación como punto central de cualquier actividad educativa, concebida de esta manera, en el presente curso no es la acepción, la evaluación nos sujetaremos de manera sistemática con base a los tres momentos de la misma, diagnóstica, formativa y sumativa, por lo que será cuestionada toda intervención guiada sin estas tres consideraciones.
Por lo anterior, todas y cada una de las revisiones teóricas propuestas por estudiantes y por el asesor del curso, tendrá como producto algún tipo de escrito, informe, resumen, síntesis o ensayo, puesto que las habilidades de la redacción de tesis, es eje transversal que permiten consolidar los apartados correspondientes y serán presentados los criterios que coadyuven a la emisión de una evaluación final bajo el consentimiento del estudiante.
-Reporte de lecturas, informe, síntesis. | 15 % |
-Participación en clase | 15 % |
-Trabajo en equipo ( dinámica de clase, exposiciones) | 20 % |
-Ensayo | 20 % |
Elaboración de un proyecto educativo | 30% |
-AGENDA DE TRABAJO
ASIGNATURA: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Encuadre | |||
NÚM. SESIÓN | TEMA: La organización y administración escolar | Tiempo | |
Primera sesión 13 de junio | Subtemas
| -Fases fundamentales de la administración escolar -Planeación -Organización -Dirección -Control | 2 ½ horas |
Actividades | -Exposición del asesor sobre los objetivos de la temática a revisar. -El estudiante organizará la información a partir de mapas mentales, mapas conceptuales, ppt o algún otro organizador. | ||
Segunda sesión 20 de junio | Tema: | La organización y administración escolar | 2 ½ horas |
Subtemas | -Fases fundamentales de la administración escolar -Planeación -Organización -Dirección -Control | ||
Actividades | -Socialización de elementos teóricos apoyándose de los organizadores gráficos. - Exposición del tema. | ||
TEMA: Metas de trabajo | |||
Tercera sesión 27 de junio | Subtemas | - Principios fundamentales para la elaboración de metas. -Principales objetivos de las metas. | 2 ½ horas |
Actividades | -Revisión de la literatura y organización de la información, presentar un informe. -Construcción de metas y objetivos. | ||
Cuarta sesión 4 de julio | Tema: | Proyecto educativo | 2 ½ horas |
Subtemas | - Definición de proyecto educativo. -Fases de un proyecto. -Problemas para la elaboración de un proyecto. -Diagnóstico de la realidad social. -Fases del diagnóstico | ||
Actividades | -Revisión de la literatura existente. -Organización de la información mediante algún organizador previo, síntesis, video, o ppt. | ||
Tema: Proyecto educativo | |||
Quinta sesión 11 de julio | Subtemas | - Definición de proyecto educativo. -Fases de un proyecto. -Problemas para la elaboración de un proyecto. -Diagnóstico de la realidad social. -Fases del diagnóstico. | 2 ½ horas |
Actividades | - Revisión de la literatura existente. -Organización de la información mediante algún organizador previo, síntesis, video, o ppt. Por equipos. | ||
Tema : Proyecto educativo | |||
Sexta sesión 18 de julio | Subtemas | - Definición de proyecto educativo. - Fases de un proyecto. -Problemas para la elaboración de un proyecto. -Diagnóstico de la realidad social. -Fases del diagnóstico. | 2 ½ horas |
Actividades | -Organización de la información mediante un collage, un mapa mental o periódico mural. -Cada estudiante, bina o equipo, socializa el esquema. -Elaboración de un ensayo. | ||
Tema: Formulación y administración de proyectos | |||
Séptima sesión 25 de julio | Subtemas | -La administración por proyectos. -Programación de un proyecto educativo. -Elaboración de un proyecto educativo. - Seguimiento de un proyecto educativo. -Evaluación de un proyecto educativo. | 2 ½ horas |
Actividades | -En binas revisar la literatura existente, organizar la información en ppt o prezi. | ||
Tema: Formulación y administración de proyectos | |||
Octava sesión 01 de agosto | Subtemas | -La administración por proyectos. -Programación de un proyecto educativo. -Elaboración de un proyecto educativo. - Seguimiento de un proyecto educativo. -Evaluación de un proyecto educativo. | 2 ½ horas |
Actividades | -Los estudiantes diseñan un proyecto educativo en equipo. -Comentar las dificultades en el diseño del proyecto. | ||
Tema: | Formulación y administración de proyectos | ||
Novena sesión 08 de agosto | Subtemas | La administración por proyectos. -Programación de un proyecto educativo. -Elaboración de un proyecto educativo. -Seguimiento de un proyecto educativo. -Evaluación de un proyecto educativo. | 2 ½ horas |
Actividades | - Los estudiantes diseñan un proyecto educativo en equipo. -Comentar las dificultades en el diseño del proyecto. -Organizar la puesta en marcha del proyecto. | ||
Tema: | Formulación y administración de proyectos | ||
Décima sesión 15 de agosto | Subtema | La administración por proyectos. -Programación de un proyecto educativo. -Elaboración de un proyecto educativo. -Seguimiento de un proyecto educativo. -Evaluación de un proyecto educativo. | 2 ½ horas |
Actividades | -Cada estudiante expone la los resultados de la puesta en marcha del proyecto educativo. |
...