Danza, la Gran Desconocida: Actividad Fisica Paralela al Deporte
Enviado por Joss Ara Ru • 24 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 4.942 Palabras (20 Páginas) • 174 Visitas
Danza, la Gran Desconocida: Actividad Fisica Paralela al Deporte
Maria [esus Cuellar Moreno"
Introduccion
A menudo, se ha considerado a la danza como un mundo a parte. Los ejerciciosy actividades que se proponen para su desarrollo parecen tener como único objetivo «ser un entrenamiento para el arte». La e~cesiva especializacióny distanciamiento con otras ciencias ha propi ciado que, para muchos, continúe siendo «la gran desconocida».
La danza es una de las manifestaciones más naturales del ser
humano1• Desde muy temprana edad, el niño siente la necesidad de
"J ª'P.laua cuau, t:.l lWlU ::>.u:::nLt:: · lct rieceencrau at::
,1'
1,1.
1!
i¡
1,
,,
e espontáneamente. La danza, debidamente adapta
. de desarrollo, resulta un medio ideal para trabajar udinales, procedimentales y conceptuales de los
moverse y expresarse
da a su edad y nivel los contenidos actit
actuales Diseños Cuí darla Obligatoria2•
Un programa de incluir danza en su
Danza y Educacion .
La EF tiene por d y morales de los .ind
La danza es un
psicomotriz que con que una audición rm
• Professora rassocíadai
Bóletim SP.EF, n.º 13 Ir
•. , .J.
forma de expresión por medio del movimiento. Su trabajo y desarrollo
permite coordinar destreza física, actividad intelectual y expresión de emociones y sentimientos (Wirz de Beltrán, 1988)5• ¿Podría ser, portanto, un medio para trabajar en EF?
Una formación adecuada para la danza necesita de muchos años de preparación específica en esta materia, además de una. adecuada instrucción en otros campos de conocimiento6• El docente bailarín debería poseer conocimientos de pedagogía, anatomía, preparación física, sistemática, biornecánica, psicología, etc... En los nuevos progra mas de Danza Española y Ballet clásico se contemplan algunas de estas asignaturas7•
A su vez, el especialista en EF precisa conocimientos básicos de danza para aprovechar los beneficios que ésta nos ofrece. En la actualidad la falta de coordinacióny comunicación entre ambos grupos,
danza y deporte, imposibilitan este intento8•
María Fux en su libro «Danza experiencia de vida» relata su vivencia con estudiantes del último año de EF. Describe como jóvenes, de cuerpos bellísimos y bien adiestrados,mostraban una gran intranquilidad ante ese tipo de trabajo. En su opinión, la práctica deportiva los había habituado a moverse de un modo preconcebido y a responder órdenes no producidas por la sensibilidad. Para María, moverse en danza implica aceptarse y abrirse al mundo, mostrando tu propio «mundo interno» y exteriorizando, de manera espontánea y creativa, tus sentimientos9• En la práctica real esto dependerá del tipo de danza y uso que. se haga de ella.
Considerando que tanto el deporte como la danza parten del movi
miento corporal corno instrumento de realización y trabajo, se enuncian
los principales aspectos de coincidencia entre ambos".
Similitudes físicas
Se ha comprobado que las actividades danzadas (ballet clásico, danza moderna, danza general y bailes de salón) producen unos gastos energéticos similares, e incluso superiores, a los casionados por otras actividades físicas". En consecuencia, en mayor o menor escala y en función de la intensidad y dedicación, contribuyen a mejorar el nivel físico de sujeto:
• Mejora de cualidades físicas básicas y psicomotrices:
Beneficiosa nivel de cualidades físicas (coordinación, elasticidad
muscular y amplitud articular, fuerza, resistencia, control corpo
ral, etc... )
• . Mejoras a nivel fisiológico:
a) La actividad física desarrolla el sistema cardiovascular: forta
90 lece el corazón, disminuye las pulsaciones en reposo y ante un
esfuerzo máximo, estabiliza la presión arterial, disminuye la arteriosclerosis y mejora la circulación periférica y coronaria.
b) Disminución del volumen de grasa, contribuyendo a evitar problemas de obesidad y mejorar el aspecto externo.
e) Mejora general de la salud haciendo al sujeto menos suscep tible a enfermedades, aumentando la rapidez de recuperación ante esfuerzos intensos y retrasando el proceso de envejeci miento.
• Problemas de desarrollo corporal y lesiones:
Al igual que la práctica de una especialidad deportiva ocasiona la
aparición de ciertas lesiones y problemas de. desarrollo específi cos, las lesiones en la danza varían en función de la modalidad de danza elegida (ballet clásico, español, contemporáneo, jazz o fla menco), sexo (en tanto que se realizan distintos gestos y acciones) y modalidad profesional (profesionales de la escena, profesor en una escuela de danza o alumno)12•
A pesar de estas similitudes, no podemos equiparar la danza al
deporte en tanto que ésta implica «algo más». La danza es, ante todo, una disciplina artística por lo que utiliza un lenguaje sim bólico para expresar sentimientos, ideas, emociones, etc... El trabajo de esta disciplina requiere tanto el desarrollo de las facul tades físicas, como cognitivas y afectivas13•
Similitudes psicológicas
La danza participa junto con el deporte de las ventajas que las acti
vidades físicas nos ofrecen. Entre ellas podemos destacar:
• Reduce la tensión mental. El ejercicio físico ayuda a combatir el
stress, disminuir la depresión y crear nuevos focos de interés.
• Aumenta la resistencia a la fatiga mejorando, en consecuencia, la habilidad del sujeto para enfrentarse a diferentes tensiones.
• Posibilita situaciones para desarrollar las relaciones sociales. Las personas tenemos una fuerte tendencia social. La danza y el deporte proporcionan situaciones de relación con los
...