ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Septiembre, la gran fiesta de San Pedro Cholula


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  496 Palabras (2 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 2

8 de Septiembre, la gran fiesta de San Pedro Cholula

El 8 de septiembre se celebra a la Virgen de los Remedios, su  Iglesia está ubicada en la parte superior de la pirámide.

El barrio de Santa María Xixitla es el encargado de la celebración, pero de un tiempo a la fecha también ahí ofician misas el barrio de Tlaxcalancingo y el de San Matías. Muchas personas de la región vienen especialmente el 8 de septiembre a la Iglesia por a dar las gracias o a hacer peticiones, pero sobre todo porque es el día principal de la fiesta.

La Virgen de los Remedios, fue la primera Virgen que se trajo a México, su imagen venía junto con un soldado de Cortés. Después de la Conquista de la Gran Tenochtitlan, en el lugar en el que se veneraba a Huitzilopoztli, se puso la imagen de la Virgen; por numerosos milagros se le empezaron a construir ermitas, y posteriormente Iglesias. Cuando inicio el culto a la Virgen de Guadalupe, la popularidad de la Virgen de los Remedios, como la Virgen conquistadora se fue perdiendo.

[pic 1]

La quema de los Panzones

El ambiente huele a humo y a manzanas, muchos niños corren de un lado al otro por toda la pirámide, y los adultos están de fiesta.En la explanada de la pirámide, justo donde empiezan las escaleras para llegar a la Iglesia, se quiere celebrar y venerar a la Virgen sin que se haga el antiguo sacrificio humano,  por lo que se hacen grandes muñecos de papel de china que están rellenos con manzanas y adornados con numerosos cohetes, estos son los Panzones.

Los Panzones se queman después de la misa, las personas del barrio van a la explanada, donde se reparte comida y existe un gran ambiente ya que se empiezan a quemar cohetes que al explotar avientan dulces por todo el cielo.No debe faltar una banda musical amenizando el evento mientras los niños corren por los dulces. Una vez que el mayordomo ha llegado a la explanada inicia la quema del Panzón.

Se van prendiendo todos los cohetes dando un espectáculo pirotécnico impresionante; una vez que el fuego llega a la panza se abre aventando manzanas por todos lados, mientras el resto del muñeco se va quemando. Cuando el fuego se ha apagado, las personas del barrios inician una recolecta para que se pueda hacer un Panzón el próximo año.

[pic 2]

El trueque

Las personas que venían a la celebración de la Virgen de los Remedios aprovechaban para comerciar sus productos, porque antiguamente era difícil trasladarse de un lugar a otro.

Cholula desde tiempos inmemoriales ha sido una ciudad comercial, pero también un punto de encuentro para comerciantes de otras regiones.

Siguiendo la tradición prehispánica, el 8 de septiembre no se utiliza la moneda sino que se intercambian productos según su valor.

Los productos que se comercian son: queso de Chiautla, Cecina de Yecapixtla, Carpas, artesanías en barro, mimbre, madera, jícaras; Hierbas medicinales, todo tipo de plantas, frutas, resinas, chapulines, chalupas, cemitas, pulque.

[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (216 Kb) docx (160 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com