Definicion De Retraso Mental
Enviado por mayreline • 11 de Octubre de 2013 • 7.977 Palabras (32 Páginas) • 418 Visitas
DEFINICIONES DE RETRASO MENTAL DE LA A.A.M.R.
• “Retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media que resulta o va asociado con déficits concurrentes en la conducta adaptativa, y que se manifiesta en el período de desarrollo” (Grossman, 1983)
• “Retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, auto-cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad.” (Luckasson, 1992)
EVOLUCIÓN DE LOS ´60 A LOS ´80
* 1959, 1961
• “El retraso mental está relacionado con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, que se origina en el periodo del desarrollo, y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo.”(AAMD)
- El funcionamiento intelectual por debajo de la media: Se refería a la ejecución en un test de inteligencia por debajo de la media de la población en una o más desviaciones típicas, y el periodo de desarrollo se entendía desde el nacimiento hasta los 16 años.
- La deficiencia en el comportamiento adaptativo: constituía el criterio distintivo en la definición.
* Se introduce el criterio doble de ejecución deficitaria en funcionamiento intelectual
adaptación social
- La definición no asume el carácter constitucional de la deficiencia como requisito y hace referencia al funcionamiento actual más que, como se venía haciendo tradicionalmente, al momento de aparición.
- La definición no descarta la posibilidad de prevención, cura, o mejora del retraso mental y de las consecuencias asociadas.
- Se deriva la distinción entre 5 niveles de retraso y rangos de CI en función del número de desviaciones típicas desde la media:
• límite (83-67)
• ligero(66-50)
• moderado (49-33)
• severo (32-16)
• profundo (16)
El nuevo concepto, sin embargo, daba prioridad al comportamiento adaptativo para determinar el retraso mental.
(Se descarta la división peyorativa entre: morón, imbécil e idiota)
* 1973
• “El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media que existe concurrentemente con déficits en conducta adaptativa, y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo.” (Grossman. AAMD)
- Si bien continúa enfatizando la medida de inteligencia y el comportamiento adaptativo, ahora con la inclusión del término “significativamente”: se elimina de la clasificación la categoría de “límite”
De esta forma se redefine psicométricamente el concepto, considerando necesario para el diagnóstico de deficiencia mental estar a dos o más desviaciones típicas, y no una, por debajo de la media.
- Los niveles de retraso mental se reducen a 4 con sus correspondientes niveles de CI:
• ligero (67-52)
• medio (51-36)
• severo (35-20)
• profundo (19 y por debajo)
* 1977
- La AAMD mantiene la misma definición y los cuatro niveles de retraso mental.
- Pero su editor, Grossman indica la dificultad de desarrollar un sistema de clasificación preciso. Razones:
• El retraso mental no constituye una enfermedad, síndrome o síntoma único, es un estado de discapacidad y cuyas causas son múltiples.
• Sujetos con el mismo diagnóstico médico y el mismo nivel de inteligencia y comportamiento adaptativo, pueden diferir ampliamente en sus habilidades, en los signos y estigmas asociados, que no son tenidas en cuenta en las clasificaciones.
• Es difícil ponerse de acuerdo en las dimensiones que distinguen el retraso mental del autismo, de los trastornos emocionales y de los trastornos de aprendizaje. (¡!)
* 1983
• “El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media que resulta o va asociado con déficits concurrentes en la conducta adaptativa, y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo.” (Grossman. AAMD)
- Un funcionamiento intelectual por debajo de la media: Se refiere a la obtención de puntuaciones de 70/75 o inferiores medidas estandarizadas de inteligencia
- Es el concepto de conducta adaptativa el que comienza a recibir más atención dada la ambigüedad con la que se suele formular y la dificultad para evaluarlo. (debate intenso en la época)
Conducta adaptativa:
> Se refiere a la calidad del funcionamiento diario afrontando las demandas ambientales.
> Esto es definido expresamente como limitaciones significativas en la eficacia individual en satisfacer los patrones de maduración, aprendizaje, independencia personal y responsabilidad social esperados para su edad y grupo cultural.
> Esto lleva a plantear una clasificación en 3 etapas evolutivas diferentes:
• Durante la infancia o niñez temprana: Desarrollo de habilidades sensorio-motrices, de comunicación, de autoayuda y de socialización
• Durante la niñez y adolescencia temprana: Aplicación de habilidades académicas básicas a la vida diaria, aplicación de juicio y razonamiento apropiados en el dominio del ambiente y habilidades sociales.
• Durante la adolescencia tardía y edad adulta: Ejecuciones y responsabilidades sociales y profesionales.
Estos cambios surgen de:
• La evidencia de que la utilización exclusiva de las puntuaciones de CI, no predice adecuadamente el nivel de funcionamiento en la edad adulta.
• Ante los resultados de numerosos estudios que demuestran que las intervenciones específicas y los ambientes de apoyo pueden facilitar enormemente el desarrollo y la mejora de sujetos con puntuaciones muy bajas de CI.
• La noción de permanencia, se ha visto modificada gracias a estudios en los que se puede ver cómo muchos chicos considerados deficientes mentales medios durante su escolarización no son etiquetados como tales en las etapas previa y posterior a la escuela.
o Algunos autores recomiendan la desaparición del retraso mental como categoría
diagnóstica clínica, para ser reemplazado por evaluaciones y descripciones que reflejen una visión más integrada de la historia ambiental bio-social y de las competencias ordinarias de cognición, adaptación social, y estatus emocional de los niños.
Se plantea adoptar un nuevo sistema que consiste en: La construcción
...