Definicion Del Problema
Enviado por erensblanco • 7 de Octubre de 2013 • 737 Palabras (3 Páginas) • 333 Visitas
SEDE TUXPAN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
TALLER DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
“IMPORTANCIA DEL MINIMO COMUN MULTIPLO EN SECUNDARIA”
PRESENTA:
ERÉNDIRA SÁNCHEZ BLANCO
erensb_5151@hotmail.com
INSTRUCTOR:
DRA. LILIA ESTHER GUERRERO RODRIGUEZ
Tuxpan, Ver. a 05 de Octubre de 2013.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La formación matemática permite a los individuos enfrentar con bases las diferentes situaciones de la vida cotidiana, dependiendo en gran medida de los conocimientos que los alumnos construyen durante su trayectoria escolar, así como las habilidades y actitudes que ellos desarrollan durante ese trayecto.
Cabe mencionar que la formación de la educación básica actualmente corresponde a un total de 12 años, ya que lo establece la Reforma Integral de la Educación Básica, de modo que las matemáticas se estudian durante estos 12 años, con la intensión de que los alumnos apliquen el pensamiento matemático en su vida cotidiana, enfrentando de este modo, con mayores herramientas los problemas de la vida diaria, y esto depende en gran parte de las habilidades y actitudes que se hayan desarrollado durante la estadía del individuo en su trayecto formativo de la educación básica, y de los conocimientos construidos.
A nivel nacional el resultado de Matemáticas en evaluación ENLACE 2013 es muy bajo puesto que el 46.4% del alumnado de las diferentes modalidades de secundaria (general, particular, técnica y telesecundaria) se encuentra en nivel de INSUFICIENTE. Y en general a nivel nacional el 78.1% están en el rango de INSUFICIENTE Y ELEMENTAL
Según los resultados del grupo 1 “H” de la Escuela Secundaría General no.1 obtenidos en el examen ENLACE 2013 el 75% de los alumnos del grupo está en INSUFICIENTE que implica que los alumnos necesitan adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura de matemáticas, y analizando las preguntas resulta coincidente que gran cantidad de los reactivos con error corresponden al eje Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico y la mayoría de los alumnos de este grupo tuvo error en los reactivos referentes a los temas: Números y sistemas de numeración y Problemas aditivos, presentando especial atención a la adecuada solución de problemas que impliquen el cálculo del mínimo común múltiplo, y la adecuada solución de problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.
En mi labor docente he atendido a diversas generaciones de estudiantes de primer grado en la asignatura de Matemáticas y he observado que en general los alumnos no son capaces de resolver operaciones de sumas y/o resta de fracciones con diferente denominador.
...