Definicion
Enviado por matias_ed.fisica • 30 de Marzo de 2014 • 524 Palabras (3 Páginas) • 218 Visitas
Fuerza:
• RAE: Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra, etc.
• La Fuerza puede definirse como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad depende esencialmente de la potencia contráctil del tejido muscular (Morehouse Fisiología del ejercicio)
• La Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o de afrontarla por medio de un esfuerzo muscular (Muska Moston)
• "Capacidad motora condicional, definida fisiológicamente como la capacidad de una fibra o un conjunto de fibras de producir tensión". (Meinel)
Resistencia:
• Capacidad psicofísica del deportista para resistir a la). fatiga (Weineck
• Capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos (Zintl).
• Capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos (Grosser).
Potencia:
• Máximo ritmo o velocidad de generación de fuerza y realización de trabajo. (Neil J. Dougherty)
• La potencia es la capacidad de la musculatura de contraerse venciendo una resistencia que se opone al acercamiento de sus puntos de inserción.
Flexibilidad:
• Villar (1987) la define como la cualidad que, en base a la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza.
• Araújo (1987; 2001; 2002; 2003), sostiene que la flexibilidad puede entenderse como la amplitud máxima fisiológica pasiva en un determinado movimiento articular. Según este enfoque, la flexibilidad sería específica para cada articulación y para cada movimiento.
• Para Martínez-López (2003), la flexibilidad expresa la capacidad física para llevar a cabo movimientos de amplitud de las articulaciones, así como la elasticidad de las fibras musculares.
Técnica:
• Mahlo.F. (1969) entiende la técnica como el resultado de los procesos cognitivo y nervioso de la percepción y del pensamiento táctico, contando con las características físicas y el nivel de habilidad del ejecutor. Es la fase motora o visible de la acción de juego.
• Para Meinel, citado por Naglak.Z.(1978, pag. 12-15) la técnica se entiende como "un procedimiento que conduce de una manera directa y económica a conseguir un alto resultado ". Se define así como un procedimiento o proceso económico, entendido este término como la perfecta realización entre el proyecto
...