Definición de la monografía
Enviado por kept327 • 22 de Noviembre de 2015 • Monografía • 14.517 Palabras (59 Páginas) • 164 Visitas
LA MONOGRAFÍA
La monografía se define como un Texto Expositivo, de Trama Argumentativa, de función predominantemente Informativa, el cual se estructura en forma Analítica y Crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado u propuesto. Constituye el informe final que se origina de una investigación documental.
Para Cornejo (2005: 9) define a la monografía como un Documento Científico con una extensión variable, entre 50 y 200 páginas, elaborado sobre un tema determinado, escrito desde una perspectiva que respete las convenciones de la disciplina a la que aborde y siguiendo diversos pasos preestablecidos de la actividad científica.
No hay que olvidar que el mejor ejercicio para pensar con rigor consiste, justamente, en escribir. Sólo que no hay que confundir Monografía y Tesis.
Tesis quiere decir “posición”; aquí el que escribe asume una postura; es decir toma una actitud. En cambio la Monografía, es más humilde, se trata de un “escrito sobre una sola cosa” y esa cosa es el tema. El autor o autores de la monografía cita y parafrasea las ideas de otros autores que tratan el mismo tema.
No será por tanto, la monografía una recopilación de lo escrito, sino que se pretende sea en esencia un trabajo de análisis que busque:
- Agregar algo a lo ya escrito.
- Llenar un vacío no considerado en la bibliografía.
- Argumentar la postura contraria de la que surja de otros comentarios.
- Aplicar un enfoque ya publicado a una nueva situación.
LA ACTUALIDAD. Una monografía puede tener muchos usos, dentro de la vida académica, muchos docentes potan por
exigirá sus discentes la presentación de una monografía, pues consideran importante que su redacción debe iniciarse
desde una formación más temprana. Algunos profesores, mediante tutorías, siguen con el estudiante cada paso de su
desarrollo. Asegurando de esta manera, una buena actuación individual del estudiante en la redacción de su monografía.
Por último hay que evitar que las facilidades que brinda la Internet sean confundidas como un reemplazo de la actividad
Científica pura, consistente en la búsqueda y recopilación de información seria sobre un tema especifico, su
ordenamiento y Clasificación, el análisis de los contenidos, la comparación de datos y las conclusiones.
La información disponible en Internet es muy importante para la elaboración de una monografía, pues en poco tiempo,
ofrece Al estudiante o investigador, una amplia gama de información actualizada respecto de casi cualquier tema. Un
buen docente o Tutor puede conducir adecuadamente a un estudiante por el camino correcto que exige la
rigurosidad de la ciencia.
- SELECCIÓN DEL TEMA.
El tema sobre el cual versará el trabajo monográfico suele proceder de las inquietudes del propio investigador, pero
también suele ser sugerido o impuesto por el docente que se lo encarga a un alumno(s) o por el cliente que lo
requiere a un equipo de investigación.
El tema debe tener una amplitud mayor que al que puede abarcar el trabajo de investigación en si. De todos modos,
y Antes de empezar a abordar el tema, es de suma importancia adentrarse en él consultando bibliografía general.
Siempre es de utilidad consultar los apuntes de las materias que ya hemos cursado y rendido en las que se
trataba directa o tangencialmente este tema.
Aspectos que debe decidir.
- ¿Qué tipo de informe es?¿Debe usar un estilo determinado, por ejemplo Satírico o didáctico? ¿Tiene que informar al
Público, convencerlo o ambas cosas?
- ¿Qué le interesa? ¿Puede escribir sobre algo que le parezca interesante?
- ¿Qué extensión debe tener? ¿Especificó el docente qué longitud debía tener el informe? ¿Puede tratar a fondo el tema con la longitud señalada?
- ¿Quién podría leer su informe? ¿Podría parecer informativo o interesante a los lectores?
- ¿De qué fuentes dispone para la investigación? ¿Podrá encontrar información suficiente sobre el tema?
Los Métodos.
Cuando haya decido el tema de investigación, piense qué desea decir y cómo hacerlo.
- Delimite el tema.
Al momento de encarar el tema, tendrá siempre una amplitud mayor que la que vamos a enfocar en el trabajo de
Investigación. Por ello, el paso siguiente consistirá en recortar el tema, para limitarlo a las cuestiones especificas
de las que nuestro trabajo dará cuenta.
Según sean las exigencias (el material con que cuenta, el tiempo del cual disponga y la propia capacidad)
habrá que recortarse el tema de tal modo, que precise claramente qué preguntas se tratará de responder.
Tenga en cuenta que, al limitar el tema, si es demasiado corto, será excesivamente sencillo y breve o, si es
...