Delitos Informaticos En Bolivia
Enviado por • 2 de Junio de 2014 • 2.639 Palabras (11 Páginas) • 2.389 Visitas
DELITOS INFORMATICOS EN BOLIVIA
INTRODUCCION.
En los tiempos actuales se evidencia la necesidad de estudiar nuevas relaciones de la Ciencia del Derecho con las nuevas Tecnologías que van surgiendo periódicamente. Internet es el gran espacio mundial, un espacio virtual, donde se pueden; ofrecer nuestros productos, nuestros servicios, y por tanto es un gran centro comercial, abierto interrumpidamente, es decir sin limitación de horario alguno.
Existe la necesidad de prevenir y sancionar estos malos usos en la red de redes que es el Internet, y como tema principal del presente trabajo es sugerir la tipificación de los delitos informáticos en la legislación Penal Boliviana, que tipifique y penalice el mal uso de la red, porque cada día aparecen nuevos métodos de vulneración de los sistemas, aparte de los fraudes y todo el mal uso que se está dando al Internet.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
• Objetivo principal del presente trabajo es sugerir la tipificación de los delitos informáticos en la legislación Penal Boliviana, que tipifique y penalice el mal uso de la red, porque cada día aparecen nuevos métodos de vulneración de los sistemas computarizados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar una investigación acerca del fenómeno de los delitos informáticos en nuestro país, analizando el impacto de que estos tendrá en cualquier tipo de organización.
• Explicar los aspectos conceptuales de la tecnología de la Internet, y su implicancia en la ciencia del Derecho, con referencia a los delitos informáticos.
• Definir los conceptos y la naturaleza jurídica de los delitos informáticos.
• Estudiar las diferentes características de los delitos informáticos cometidos por la red.
PROBLEMÁTICA
La ausencia de una ley aplicable a los delitos cometidos por los delincuentes informáticos a través de la Internet, hace que exista la necesidad de tipificar como delitos informáticos, conductas antijurídicas, ya que hay muchas conductas que implican responsabilidad para aquellos que lo cometen y es claro que en nuestro Estado existe poco al respecto, con referencia al mal uso de la Internet, estableciendo una marco regulatorio modelo, para sancionar estos delitos efectuando una ampliación y modificación al Art. 363 del Código Penal.
CUESTIONANTE
¿Qué existe la necesidad de tipificar los delitos informáticos en la legislación penal boliviana? De manera seria y honesta, estableciendo los alcances de sancionar y prevenir los mismos.
DELIMITACION Y TIEMPO
Delimitación en el estado plurinacional de Bolivia lapso de tiempo desde 2011 hasta el 2013
MARCO TEORICO
El autor mejicano Julio Téllez Valdez (1995) conceptualiza al delito informático en forma típica y atípica, entendiendo por la primera a " las conductas típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin" y por las segundas "actitudes ilícitas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin".
En resumen hacer mención que los delitos informáticos son todas aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el Derecho Penal que en su realización se valen de las computadoras como medio o fin para su comisión”. Estableciendo su campo de cultivo, que es el Internet.
El comienzo de una nueva era el creciente y significativo avance que ha generado el desarrollo, difusión y uso generalizado de la informática y su reciente impacto en la sociedad boliviana, despierta con la explosiva incorporación del Internet, y las relaciones sociales. El carácter multifacético de esta novedosa tecnología y su previsible intensidad e impacto en el mediano y largo plazo, ha generado a su vez la creación y proliferación de nuevas formas de delinquir, las que contrastan con el progresivo avance tecnológico en una realidad sociológica y fáctica en permanente transformación.
Así la disciplina del Derecho se halla hoy en una instancia histórica en la que debe responder a estos nuevos y complejos problemas a los que se enfrenta. Para armonizar el plano Internacional, en el contexto “Ius comparativista” se tomó en cuenta una lista facultativa, considerando al delito informático como ese acto ilegal, no ético o no autorizado que involucra el procesamiento de datos y la transmisión de los mismos.
MARCO CONCEPTUAL
El comienzo de una nueva era el creciente y significativo avance que ha generado el desarrollo, difusión y uso generalizado de la informática y su reciente impacto en la sociedad boliviana, despierta con la explosiva incorporación del Internet, y las relaciones sociales. El carácter multifacético de esta novedosa tecnología y su previsible intensidad e impacto en el mediano y largo plazo, ha generado a su vez la creación y proliferación de nuevas formas de delinquir, las que contrastan con el progresivo avance tecnológico en una realidad sociológica y fáctica en permanente transformación.
DELITOS INFORMÁTICOS
El problema principal era la reproducción y difusión no autorizada de programas informáticos y el uso indebido de cajeros automáticos. El fraude informático, robo de software, sabotaje y vandalismo de datos, alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos, manipulación informática y parasitismo informático .
ESPIONAJE INFORMÁTICO
En el Espionaje informático el agente de la conducta fisgonea los datos computarizados en busca de informaciones sigilosas que posean valor económico. Tal operación se efectiviza por los programas denominados ¨spywares¨
INSEGURIDAD INFORMATICA
Personajes públicos y la población están expuestos a delitos provenientes de la inseguridad informática, pero las normas sólo sancionan los efectos que causan éstos y no el delito en sí, señalan los expertos.
El sexting (difusión de videos y fotos íntimas sin el consentimiento de la víctima), ciberbulling (agresiones e insultos en las redes sociales), grooming (el agresor finge ser alguien de confianza), fishing (obtención ilegal de información de las empresas) son algunos de los riesgos a los que está expuesta la sociedad, además de los secuestros, violaciones y amenazas.
PROPAGACION DE DELITOS INFORMATICOS
Los delitos informáticos se propagan en el país. De 2011 a 2013, los juicios por delitos informáticos crecieron en 89%, de los cuales 62 están referidos a manipulación informática y 17, a la alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos. Aparte, en esa década, los juzgados paceños recibieron 228 causas referidas al primer delito y 15 del segundo. Asimismo, en los cuatro meses que van de este año, ya se ventilan 29 causas:
...