ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda De Paternidad


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  14.029 Palabras (57 Páginas)  •  558 Visitas

Página 1 de 57

C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO

P R E S E N T E.-

xxxxx, en representación de mi menor hija XXXXXx, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en XXXXX Puebla, y con fundamento en el artículo 19 del Nuevo Código de Procedimientos Civiles Para El Estado; y En cumplimento a lo ordenado en los Artículos 19, 22 y demás relativos del Código en vigor de Procedimientos Civiles para el Estado, manifiesto que a partir de este escrito seré patrocinada por la Licenciada Concepción Briones Aburto, con domicilio particular en Prolongación de Mina 153 altos de esta Ciudad y con domicilio para recibir notificaciones tanto la suscrita promovente como la abogada patrono, XXXXXX de esta ciudad, la cual cuenta con Título de Licenciada en Derecho debidamente Registrado en el Tribunal Superior de Justicia, en el Libro octavo, correspondiente al Registro de Títulos del Honorable Tribunal en comento, bajo la partida ciento veintiocho a fojas treinta y dos vuelta, por acuerdo de Pleno de fecha siete de octubre de dos mil cuatro, la cual podrá ser confrontada con el libro oficial respectivo, por lo que la abogada patrono de referencia, en señal de aceptación desde este momento al final de este escrito estampa su firma protestando su legal desempeño, tal y como se acredita con las copias simples de la Cédula Profesional y de los datos del titulo debidamente registrados, mismos que acompaño a la presente, para todos los efectos legales a que haya lugar.

Por medio de este escrito y en representación de mi menor hija de nombre XXXXX, vengo a demandar al C. SEÑOR xxxxxxxx quien tiene su domicilio laboral xxxxxxxxx, Puebla, persona a quien le reclamo las siguientes prestaciones:

a).- El reconocimiento de la filiación y paternidad del señor xxxxx con la menor xxxxxxxx

b).- Que se declare que xxxxx es el padre biológico de la menor xxxxxx, por lo que la citada menor, deberá llevar en lo sucesivo el apellido paterno del demandado, para que en lo subsiguiente su nombre sea xxxxxxx.

c) Que su señoría determine que en el acta de nacimiento número xxxx inscrita en el libro número 1 de nacimientos de fecha XXX, del Registro Civil de las personas de XXX Puebla, deberá de realizarse la modificación antes citada en el párrafo anterior y como consecuencia lógica y jurídica también deberá anotarse que es hija del señor XXXX y nieta paterno de los padres del demandado.

d).- Que se declara procedente la acción civilmente ejercitada en el presente juicio por la suscrita, en consecuencia, se ordene al Juez del Registro Civil de Teziutlán, Puebla, a realizar las modificaciones y anotaciones antes precisadas, debiendo requerir al demandado exhiba ante el Juez citado, copia certificada del acta de nacimiento del enjuiciado.

E).- El pago de una pensión alimenticia; suficiente para cubrir los gastos alimenticios de la menor XXXX, a partir de la fecha de nacimiento de la menor antes citada, hasta la presente fecha y las subsecuentes que se generen durante la tramitación del presente juicio y después de terminado este.

F).- El pago de gastos y costas que origine el presente juicio.

Baso mi demanda en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:

H E C H O S

1.- En el año de mil novecientos noventa y XXX, en mi domicilio, el cual en ese entonces se ubicaba en XXXXXXXX de esta Ciudad de Teziutlán, Puebla, empecé a sostener una relación extramarital con el señor XXXX , relación que duró por mas de CINCO años, por lo que durante este tiempo el demandado y la suscrita planeamos concebir a nuestra hija de nombre XXXX, naciendo el XXXXXX, así, al poco tiempo de que nació la niña, precisamente como a las XXX de la tarde del día XXXX de mes XX del año XXX , le dije al demandado que fuéramos a registrar el nacimiento de nuestra hija, ante el juez del registro civil de las personas de esta ciudad, manifestándome el demandado, que en ese momento no podía acompañarme porque tenia varios compromisos laborales, pero que al día siguiente que yo fuera al Registro civil y la reconociera como hija solo de la suscrita y que posteriormente él, iría a reconocerla también como su hija, por lo que ante tal respuesta no me quedo otra opción, que ir efectivamente al día siguiente a registrar a mi representada ante el juez del registro civil de las personas de esta ciudad, como lo pruebo con el acta de nacimiento numero XX del libro numero XX de nacimientos del año XXX de fecha XXX de XXX del año XX.

2.- Después de que la suscrita registré el nacimiento de mi representada, ante el juez del registro civil de las personas de esta ciudad, como lo pruebo con el acta de nacimiento numero XX del libro numero XX de nacimientos del año XXX de fecha XXX de XXX del año XX, el demandado se fue alejando poco a poco de la suscrita y de mi representada, hasta que dejo de frecuentarnos poco después de que la niña cumplió un año, evadiendo su obligación de reconocerla como su hija ante el juez del registro civil de las personas antes citado, y desde luego, evadir su obligación alimentaria para con la niña.

3.- No obstante, lo anterior, y aun cuando el demando nunca se hizo cargo de las necesidades económicas de mi representada, nunca ha negado a nuestras amistades en común, que mi representada sea su hija, sin embargo a últimas fechas mi menor hija ha sufrido discriminación por parte de sus compañeros de escuela, al recriminarle que en su acta de nacimiento no tiene papá, ante esta situación, mi representada, llorando me pidió que hablara con su papá, para que la reconociera como su hija y en su acta de nacimiento aparecieran los apellidos de su padre.

4.- Por lo ante la petición de mi hija, le pedí al demandado que HABLARA CON NUESTRA HIJA, de nombre XXXX, para que escuchara los deseos de mi representada de ser reconocida por él, y aparecieran sus apellido paterno en su acta de nacimiento, respondiéndole el demandado, a la niña, que para que los compañeros de la escuela no la molestaran, conviviría con ella en el recreo de la escuela, pero que reconocerla ante el juez del registro civil de las personas como su hija no era posible, porque él, tiene otros hijos producto de su matrimonio con otra señora y teme lastimarlos.

5.- Lo anteriormente expresado en el párrafo inmediato anterior, ha causado a mi representada un desgaste emocional, pues ha sido objeto de discriminación también por parte del demandado, al decirle que no la puede reconocer porque tiene otros hijos producto de su matrimonio y por ese hecho, a sus hijos de matrimonio no los puede lastimar, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com