ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Denuncia


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2013  •  Práctica o problema  •  790 Palabras (4 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 4

1.- Concepto de derecho .- concepto de MIGUEL VILLORO TORANZO. Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica

Concepto de RAFAEL ROJINA VILLEGAS .-Conjunto de normas bilaterales, externas que generalmente heterónomas y coercibles , que tienen por objeto regular la conducta humana en su interferencia intersubjetiva

Concepto de Maynez.- El derecho es un sistema normativo de regulación de conducta social. Producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita una convivencia o cooperación social,

Toda conducta humana trata de ser regida por diferentes tipos de reglas de comportamiento a las que llamamos comúnmente normas , entre las cuales están:

NORMAS MORALES.- Son reglas de conducta derivadas de nuestra concepción del bien y del mal y que , por tanto , solo nuestra conciencia será la que nos exige su cumplimiento.

NORMAS RELIGIOSAS .-Provienen de los dogmas recibidos durante el estudio o practica de creencias divinas , y cuya observancia o desobediencia nos será premiada o reclamada por el creador o ser divino en el que creamos.

CONVENCIONALISMOS SOCIALES.-Son canones de comportamiento que el grupo social al que pertenecemos nos impone como requisito para ser bien recibido en su seno, y que si no son observados traen como consecuencia el menosprecio o repudio de dicho grupo social.

NORMAS JURIDICAS .-Son reglas de conducta u organización creadas por un poder legitimo para regular la convivencia pacifica de los seres humanos integrantes de una comunidad , y cuya observancia no esta sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si este no las cumple puede verse compelido a hacerlo por medio de la coacción haciendo uso de la fuerza del estado.

CARACTERISTICAS DE LA NORMA.

A)UNILATERAL Y BILATERAL .-Se dice que la norma jurídica es BILATERAL ,en tanto que las normas morales son unilaterales , también los convencionalismos sociales, se dice que una norma es bilateral cuando al mismo tiempo que impone deberes confiere derechos, mientras que cuando la norma es unilateral supone que a determinados deberes en un cierto sujeto obligado, no corresponden facultades a otro sujeto

B)INTERIORIDAD Y EXTRERIORIDAD.- Se refiere al comportamiento del sujeto las interiores llevan implícita la intención del sujeto para cumplirlas mientras que las externas se enfocan al resultado material del actuar del sujeto.

C)COERCIBLE E INCOERCIBLE .-La coercibilidad de las normas consiste en que su cumplimiento es exigido por el estado, y la incoercibilidad supone que la conducta del sujeto no es exigida por el estado

D)AUTONOMIA.-Son las que se creadas por la conciencia misma del individuo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com